Exploración de la depresión en adolescentes del sexo femenino.
dc.contributor.advisor | Herrera Jiménez, Luis Felipe | |
dc.contributor.author | Giraldo Bustos, Karina | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-11-12T16:49:08Z | |
dc.date.available | 2015-11-12T16:49:08Z | |
dc.date.issued | 2008-07-23 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el objetivo de describir las características de la depresión en una muestra de adolescentes pertenecientes al Centro Educativo Nuestra Señora de la Paz, colegio femenino de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. La muestra estuvo integrada por 48 estudiantes de noveno grado de esta institución. El estudio se realizó en el período comprendido de agosto a noviembre de 2008. Se aplicaron las técnicas: Entrevista psicológica semiestructurada a adolescentes, padres y profesores guías, Inventario diagnóstico para evaluar la Depresión como rasgo y estado (IDERE), Cuestionario de autoestima y la Escala de Síntomas Depresivos de M.M. Casullo. Los datos obtenidos fueron procesados de forma cualitativa y cuantitativa. Se comprobó la existencia de una estratificación de síntomas depresivos en una considerable proporción de la muestra estudiada. Entre las manifestaciones depresivas se notaron afectaciones anímicas, dificultades en las relaciones interpersonales, síntomas motivacionales, síntomas cognitivos, físicos y conductuales. Llamó la atención la existencia de características extremas de las adolescentes con respecto a sus propias emociones, el no reconocimiento de las mismas. Se encontró que la proyección de sus malestares depresivos se relaciona con elementos personales, del contexto familiar, escolar y las relaciones con sus coetáneos. En los casos más críticos se apreció una incidencia simultánea de estos factores, siendo el más afectógeno desde su perspectiva las dificultades en su control emocional como elemento personal. Se observó una tendencia a la baja autoestima en las muchachas más afectadas. Por último se ofrecen conclusiones y recomendaciones que pueden ser de interés para los profesionales vinculados con la educación y atención sanitaria de las adolescentes. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Psicología. Departamento de Psicología | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3338 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | en_US |
dc.rights | Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Depresión | en_US |
dc.subject | Adolescentes | en_US |
dc.subject | Género | en_US |
dc.title | Exploración de la depresión en adolescentes del sexo femenino. | en_US |
dc.title.alternative | Exploración de la depresión en adolescentes del sexo femenino | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | master | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis de Karina Giraldo.pdf
- Tamaño:
- 779.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: