Prediccion de la actividad antimalarica empleando el metodo Tomocod-Cardd

dc.contributor.advisorTorres Gómez, Luis Alberto
dc.contributor.authorConyedo Carvajal, Luis Gastón
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-10-05T23:22:48Z
dc.date.available2015-10-05T23:22:48Z
dc.date.issued2007-06-25
dc.description.abstractLa Malaria continúa siendo uno de los principales Problemas de Salud a nivel mundial. Descriptores moleculares útiles para el diseño “racional in silico” de fármacos han sido aplicados a la modelación de la actividad antimalárica mediante su cálculo en el programa TOMOCOMD-CARDD (TOpological MOlecular COMputer Design-Computed Aided ‘Rational’ Drug Design). Los índices lineales (estocásticos y no estocásticos) fueron usados junto con el análisis discriminante lineal (ADL) para desarrollar modelos QSAR-ADL que permitan la correcta predicción de la actividad antimalárica. Los modelos obtenidos describen adecuadamente la actividad biológica estudiada y se obtiene una correcta clasificación de los compuestos en la serie de entrenamiento. En orden de acceder a la robustez y al poder predictivo de los modelos encontrados, procedimientos de validación externa fueron utilizados. Estas aproximaciones permiten obtener una adecuada explicación de la actividad antimalárica basado en rasgos estructurales evidenciando el rol preponderante de los enlaces de hidrógenos, la presencia de heteroátomos y de las propiedades relacionadas con el tamaño molecular y grupos de átomos en las interacciones con los sitios dianas antimaláricos. Posteriormente, los modelos desarrollados fueron usados en la simulación de una búsqueda virtual de inhibidores de la enzima farnesil-transferasa con actividad antimalárica, y en la predicción de la actividad antimalárica de una serie de nuevos compuestos de síntesis y otros con actividades conocidas ajenas a la malaria. El 80.62% de los inhibidores de la enzima farnesil-transferasa usados en esta búsqueda virtual fueron correctamente clasificados por las modelos QSAR-ADL, indicando la habilidad del método TOMOCOMD-CARDD para el descubrimiento de nuevos compuestos líderes con nuevos mecanismos de acción.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Quimica Farmacia .Departamento de Ciencias Farmaceuticas .en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2240
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectMalariaen_US
dc.subjectDescriptores molecularesen_US
dc.titlePrediccion de la actividad antimalarica empleando el metodo Tomocod-Cardden_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Q07007.pdf
Tamaño:
4.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Q07007.pdf
Tamaño:
4.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: