Creación de una ontología para representar palabras de origen africano de uso en nuestro país
dc.contributor.advisor | González González, Luisa Manuela | |
dc.contributor.advisor | Valdés Acosta, Gema del Carmen | |
dc.contributor.advisor | Castro Artiles, Manuel Tobias | |
dc.contributor.author | Rodríguez Veitía, Juan Pablo | |
dc.coverage.spatial | Santa Clara | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-06-12T21:31:26Z | |
dc.date.available | 2018-06-12T21:31:26Z | |
dc.date.issued | 2006-06-06 | |
dc.description.abstract | El trabajo realizado consiste en un estudio sobre las ontologías y la implementación de una ontología. Desde hace algunos años se vienen trabajando cada vez con más fuerza en el desarrollo de herramientas dirigidas a la construcción de ontologías y al desarrollo de ontologías en muchos ámbitos de la actividad humana. El trabajo plantea diferentes definiciones y clasificaciones de ontología según se referencia en la bibliografía consultada. Se caracterizan las herramientas más importantes en el área de la ingeniería de las ontologías así como los lenguajes utilizados para crearlas. A partir del análisis de las características de las herramientas y la tendencia de desarrollo mundial en esta área se selecciona una de estas herramientas para aplicarla a la solución de un problema y se muestra paso a paso como se utiliza la misma de forma que pueda servir de guía para la aplicación de esa herramienta a otros problemas. La aplicación desarrollada tiene como objetivo representar palabras de origen africano de uso en Cuba mostrando sus propiedades fundamentales (nombre, tipo y uso) y significado que dependen del campo semántico y del reservorio en que se use dicha palabra. También interesa tener acceso a las fuentes donde aparece referenciada la palabra sin tener en cuenta el significado que tiene es ese contexto, en el caso en que aparecen en obras literarias se requiere guardar el nombre de la obra. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Matemática, Física y Computación. Departamento de Ciencias de la Computación | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9520 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Ontología | en_US |
dc.subject | Palabras de Origen Africano | en_US |
dc.subject | Uso en Cuba | en_US |
dc.subject | Protégé | en_US |
dc.subject | Inteligencia Artificial | en_US |
dc.subject.other | Ontología | en_US |
dc.subject.other | Computación | en_US |
dc.subject.other | Lengua Española | en_US |
dc.subject.other | Africanismos | en_US |
dc.subject.other | Español en Cuba | en_US |
dc.subject.other | Software Libre | en_US |
dc.subject.other | Inteligencia Artificial | en_US |
dc.title | Creación de una ontología para representar palabras de origen africano de uso en nuestro país | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |