Libros, Capítulos y Monografías – Departamento de Estudios Socioculturales
URI permanente para esta colección
En esta colección están depositados los Libros, Capítulos y Monografías publicados por personal afiliado al Departamento de Estudios Socioculturales
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto El paisaje cultural como espacio educativo, en la formación inicial del Gestor sociocultural(2021-09-30) Cebey Sánchez, José Antonio; Villalón Legrá, Georgina; Iglesias Montero, Gerardo; Universidad de Matanzas; Hernández Barrenechea, Amado LorenzoEl trabajo tiene como objetivo proponer variables para facilitar la caracterización del paisaje cultural en la asignatura Mediaciones Sociales, en la formación del Licenciado en Gestión Sociocultural. La investigación ofrece un análisis de los antecedentes paisajísticos que tributan a la formación de este profesional y garantizan la aprensión de los contenidos diseñados en el programa de la asignatura. Un aspecto novedoso del trabajo lo constituye la propuesta de variables organizadas a través del enfoque tipológico para el proceso de enseñanza aprendizaje del paisaje cultural, con el cual se pretende dar respuesta a una de las insuficiencias que en la actualidad se evidencia dentro del ámbito teórico metodológico del paisaje cultural en nuestro país. En el proceso investigativo se emplearon métodos teóricos y empíricos que permitieron enriquecer las posiciones de los autores referidas al tema y arribar a resultados satisfactorios. El trabajo es de gran valor teórico y social por su contribución a la didáctica del paisaje cultural, a la formación socio profesional y al ordenamiento, desde posiciones científicas-metodológicas, de las condiciones necesarias que debe reunir un paisaje para ser denominado paisaje cultural, a partir de lo reglamentado por la UNESCO y el Comité Científico Internacional del Paisaje Cultural.Ítem Acceso Abierto Manual teórico-metodológico de orientación al docente para la dirección del proceso de formación de la habilidad profesional integradora, gestión sociocultural(Feijóo, 2020) Borges Machín, Anaiky Yanelín; Universidad Central "Marta Abreu"de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Estudios SocioculturalesLa carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo (GSCD) es resultante del proceso de perfeccionamiento de la carrera Estudios Socioculturales (ESC). Los cambios implicaron, además, el rediseño de su modelo del profesional. En correspondencia con el perfeccionamiento de la Educación Superior, coincidió con el tránsito hacia los planes de estudio E y se hicieron coincidir todos los cambios, quedaron como parte de un mismo proceso. Este manual se confecciona con el objetivo de contribuir a la preparación del claustro y de todos los docentes implicados en la formación de dicha habilidad profesional, y es resultante de la investigación en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas de una egresada de la carrera ESC, que desde su graduación se desempeña como docente del claustro de la carrera y que ha vivenciado todas las transformaciones que ha tenido la carrera en sus tres planes de estudio.Ítem Acceso Abierto Manual teórico-metodológico de orientación al docente para la dirección del proceso de formación de la habilidad profesional integradora, gestión sociocultural(Samuel Feijóo, 2020-02-17) Borges Machín, Anaiky Yanelín; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Estudios Socioculturales; Artiles Castro, MiriamEste manual se confecciona con el objetivo de contribuir a la preparación del claustro y de todos los docentes implicados en la formación de la habilidad profesional integradora de la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Contiene definiciones, esquemas y orientaciones metodológicas para todos los sujetos implicados en la formación de esta habiliad. Es resultante de la investigación en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas de una egresada de la carrera ESC, que desde su graduación se desempeña como docente del claustro de la carrera y que ha vivenciado todas las transformaciones que ha tenido la carrera en sus tres planes de estudio.Ítem Acceso Abierto Modelo de balance social cooperativo: una alternativa hacia la responsabilidad social cooperativa. Lecciones aprendidas en el proyecto VÍA LÁCTEA : fortalecimiento de la cadena productiva de la leche en cuatro provincias de Cuba(Feijóo, 2019) Llanes Guerra, Oscar; Martínez Massip, Annia; Garcia Pedraza, Lienny; Leiva Hoyo, Lázaro Julio; Pérez Rodríguez, Anelys; Zorio González, Elianys; Flores Pérez, Annié; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Estudios Socioculturales; Ravelo Romero, LisetEl balance social como instrumento de evaluación de la gestión social cooperativa, se presenta en el contexto latinoamericano desde hace más de dos décadas. A pesar de las diferencias en el grado de aplicación en esta región, así como en el contenido de sus indicadores, todos coinciden en el objetivo de valorar el nivel de responsabilidad social en las organizaciones cooperativas durante un periodo de tiempo. Cuba cuenta con investigaciones en esta área de estudio, desde el 2008, en centros académicos como Cedecom, Flacso, ICA, entre otros. No obstante, la falta de conocimiento y demanda explícita desde el cooperativismo cubano en el contexto rural acerca del balance social, develan que es aún insuficiente la producción científica nacional. La mayoría de las cooperativas agropecuarias cubanas realizan acciones significativas de beneficio medioambiental y social, debido a los principios cooperativos y al carácter socialista del contexto político, económico y social de Cuba. No obstante, presentan dificultades en la elaboración y ejecución de planes estratégicos orientados a la gestión social cooperativa. En este sentido, la implementación del Modelo de Balance Social Cooperativo (MBSC) arroja resultados consistentes en la calidad: de la autonomía y la independencia en la gestión cooperativa, en la participación de los socios en la toma de decisiones, en la fluidez de la información entre la junta directiva y los cooperativistas, en el compromiso con la comunidad, en la eficiencia económica de la gestión cooperativa, en la sensibilización de género y de la protección del medio ambiente.