Tesis de Maestría - Estudios Lingüísticos Editoriales Hispánicos

URI permanente para esta colección

En esta colección están depositadas las tesis defendidas dentro del programa de la Maestría en Estudios Lingüísticos Editoriales Hispánicos de la Facultad de Humanidades

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis léxico–semántico de bantuismos en el teatro bufo del siglo XIX
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2014-06-28) Díaz Díaz, Linnet; Alfaro Echevarría, Luis Alberto
    Esta investigación realiza un estudio léxico–semántico de los bantuismos presentes en obras bufas, pertenecientes a la Colección «Francisco de Paula Coronado», localizadas en la biblioteca de la Universidad Central ―Marta Abreu‖ de Las Villas. Los objetivos del trabajo están orientados hacia una caracterización de los principales fenómenos léxico–semánticos en los bantuismos que aparecen en obras bufas del siglo XIX cubano, así como su comprobación etimológica y la agrupación por campos semánticos. Los significados descritos están relacionados directamente con el contexto del cual fueron extraídos en pos de facilitar un mejor entendimiento y comprensión de las obras. De esta manera, la novedad científica del trabajo radica, precisamente, en el aporte de nuevos significados con los que el Diccionario de bantuismos del español de Cuba no cuenta en los momentos actuales. El informe final quedó conformado, además de esta introducción, por dos capítulos. En el Capítulo 1 se abordan los aspectos teórico–metodológicos que sustentaron esta investigación y que giran en torno a la africanía y a los conceptos sobre los fenómenos semánticos que tienen lugar en el nivel lexical. El Capítulo 2, por su parte, muestra el análisis léxico–semántico de bantuismos en obras del teatro bufo del siglo XIX y los agrupa según el campo semántico al que pertenecen. Luego, aparecen las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La imagen de la mujer en las Escenas Norteamericanas
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2013-06-27) Valdés Toyos, Reinaldo; Puertas Urquiza, Denis
    Los prejuicios sexistas que el lenguaje transmite sobre las mujeres son el reflejo del papel social atribuido a estas durante generaciones. Los mensajes que el lenguaje sigue transmitiendo sobre ellas refuerzan su papel tradicional y dan una imagen relacionada con el sexo y no con sus capacidades y aptitudes, intrínsecas a todos los seres humanos. La mayoría de los hablantes no identifica el sentido discriminatorio de determinadas expresiones lingüísticas. Por ello la tarea inicial de esta investigación es ponerla al descubierto. Este estudio se adentra en la representación de la mujer que ofrece la literatura escrita por un autor masculino. Teniendo en cuenta que la literatura escrita por hombres es predominante en nuestra sociedad, el estudio de la imagen devaluadora de la mujer, no solo refleja la visión androcéntrica prevaleciente, sino que tiende a perpetuar esa visión en los lectores varones y tiende a rebajar la autoestima de las mujeres. La eliminación del predominio de una visión androcéntrica, implica la diversificación de los puntos de mira hacia la realidad y la coexistencia de voces de igual valor. En ese contexto la literatura, con su capacidad de indagación, reflexión y sugerencia, encierra grandes potencialidades. José Martí, a finales del siglo XIX, aporta un enfoque de género de la actividad humana, vigente aún para el siglo XXI, en el cual considera que ésta no podría ser efectiva sin el aporte espiritual. En la concepción martiana de género, el problema de la igualdad en los marcos de una cultura patriarcal, se soluciona a partir del complemento dialéctico de las diferencias entre lo masculino y lo femenino, para lo cual la mujer debe tener los mismos derechos que los hombres con el fin de que su proyección en la construcción de la vida sea cada vez más plena, cuestión que estará relacionada con su naturaleza sui géneris. Sin embargo, nuestro Apóstol va a chocar con el sexismo en su lenguaje.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Edición de un glosario de fraseologismos sobre el Teatro bufo. Siglo XIX
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2013-06-27) Martínez González, Mayelin; Alfaro Echevarría, Luis Alberto
    Esta investigación analiza el rico caudal fraseológico empleado en las obras del teatro bufo que forman parte de la colección «Francisco de Paula Coronado», de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, el cual no ha sido objeto de estudio hasta el presente. Propone un glosario comentado, a partir de los contextos de uso, donde se incluyen, de manera organizada, las unidades fraseológicas empleadas como recursos estilísticos en las obras de teatro que integran la antología Teatro bufo. Siglo XIX. Los objetivos se orientan a la realización del análisis funcional, semántico y pragmático; lo que facilita un mayor conocimiento sobre el corpus, y sirve de base para los comentarios, la precisión de los significados de las unidades fraseológicas y la elaboración del glosario. Las obras editadas con las cuales se trabajó no contienen aclaración fraseológica o fraseográfica alguna que permitan su comprensión; por lo que, analizarlas a partir de los presupuestos teóricos y metodológicos de la Fraseología y la Fraseografía modernas, constituye la novedad científica principal de esta investigación. La creación de un glosario facilitará la lectura, comprensión e interpretación de los textos, así como la de los diferentes enunciados que lo conforman. A su vez contribuirá a la documentación, preservación y divulgación de ese valioso caudal de voces cubanas. El informe final quedó conformado por dos capítulos; el primero, Marco teórico-metodológico; el segundo, Análisis estructural, semántico y pragmático de las unidades fraseológicas del glosario; luego aparecen las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En estos últimos se incluye el glosario.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis del funcionamiento de la cohesión en informes de investigación del área de Ciencias Pedagógicas
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2013-06-28) Rodríguez González, Dalila; Garcés Pérez, Mercedes; Navarrete Reyes, María del Carmen
    La presente investigación —cualitativa, exploratoria y descriptiva— tiene como objetivo analizar el funcionamiento de la cohesión en introducciones de informes de investigación del área de Ciencias Pedagógicas. Para ello, se conformó un corpus integrado por ocho introducciones de tesis de doctorado, el cual fue procesado mediante el uso de una herramienta informática: el software TextLynx Plus 1.00. Se utilizaron como métodos del nivel teórico el histórico-cultural y el analítico-sintético y, como método del nivel empírico, el análisis de contenido. El estudio realizado permitió constatar que la cohesión garantiza el desarrollo proposicional y conforma la unidad conceptual de los textos analizados y, además, establecer generalidades que se considera pueden constituir hipótesis de investigaciones futuras sobre este tema. Esta investigación representa el primer estudio que analiza el funcionamiento de la cohesión en introducciones de informes de investigación del área de Ciencias Pedagógicas, lo que proporciona una visión más precisa de la estructuración de estos textos y, por tanto, ofrece nuevas posibilidades de análisis tanto en el campo de la lingüística como en el de la didáctica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las notas al pie : Definición, tipología y aspectos de revisión editorial
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2012-07-05) García Pallas, Maritza Cristina; Artiles Castro, Miriam
    La nota al margen —en cualquiera de sus ubicaciones alternativas— es una obvia acompañante del texto expositivo-argumentativo, incluso, aunque en menor medida, de la narrativa de ficción. Es labor del editor revisar la redacción y relevancia de las insertadas por los autores, sugerir su modificación, eliminación, recomendar la inserción de otras e incluso redactar notas propias, aun para ediciones ordinarias (no comentadas). O sea, la nota es un objeto particular de intervención editorial que implica diferentes niveles de visibilidad, creatividad y responsabilidad, como también lo son otros acompañantes del texto como los prefacios, prólogos, notas de contracubierta, etc; pero, además, a diferencia de éstos, la nota presenta la particularidad de que se halla a lo largo del texto salpicando sus folios; o sea, es el elemento aparentemente exterior a él que lo acompaña más de cerca, que lo interviene; cosa que no hacen, o que no hacen con igual intensidad dada su ubicación precedente o posterior, un prefacio, un prólogo o una nota de contracubierta. Los editores reconocemos la importancia de este canal enunciativo paralelo, este susurro que secuestra la atención del lector en medio de la lectura del cuerpo de texto para explicar, precisar, acotar, modular, añadir, profundizar; vocalizado por al menos tres destinadores fundamentales: autor, traductor y el propio editor, quien tiene en la nota uno de sus instrumentos interventivos más versátiles. Sin embargo, no contamos con una definición clara del objeto ni con una clasificación de algo que intuimos funcionalmente muy diverso. Así, la toma de decisiones en relación con todo lo que un editor puede hacer respecto a las notas depende de su sentido común, experiencia e intuición; herramientas útiles y efectivas, pero insuficientes. Esta investigación pretende dotar al editor de una formalización conceptual de la nota marginal, de una tipología y una imagen panorámica de las problemáticas editoriales implicadas en su redacción y revisión. Esta pretensión se inscribe en el ámbito de una más abarcadora: la de que el editor cuente con un conocimiento conceptual suficiente de los elementos textuales con los que trabaja. Ello depende del grado de objetividad y profundidad teórica con la que sean descritos, para lo cual el marco idóneo es el cuerpo categorial aportado por los estudios lingüísticos, especialmente la lingüística del texto y el análisis del discurso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta metodológica para la edición anotada de la primera época de la revista espirituana Hero
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2012-07-05) García Díaz, Maité; Toledo Chuchundegui, Arnaldo
    Durante la república neocolonial surge en Sancti Spíritus una revista de corte artístico, literario y científico muy significativa: Hero, fundada por Jacinto Gomer Fernández-Morera y Anastasio Fernández-Morera y del Castillo, cuya fecha de aparición por vez primera data del 20 de diciembre de 1907. Esta publicación tuvo la oportunidad de servir a sus lectores como amparo espiritual ante la realidad de entonces, lo cual posibilitó que dicha revista se convirtiera en reflejo de la panorámica comercial, literaria, científica, cultural e histórica y sobre todo del quehacer de la clase media y alta en la sociedad espirituana de inicios del siglo XX. La necesidad de divulgar, de reestimar el provecho que constituyen los textos de Hero para estudiantes de enseñanza media y superior, también para educandos y egresados de perfiles humanísticos u otros, así como para investigadores, evidenció la necesidad de llevar a cabo una investigación que persiguiera tales propósitos. Por ello surge la idea de realizar una propuesta metodológica para la edición anotada de la primera época de Hero (1907-1908), a partir del desarrollo de la metodología y las teorizaciones fundamentales sobre la anotación de textos; de la importancia y características principales de la primera época de esta revista espirituana, compuesta por 38 fascículos; y de la presentación de dicha propuesta metodológica en función de actualizar los textos de esta publicación para sus lectores potenciales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La edición electrónica al cuidado del libro Estudios de la entonación interrogativa en Cuba: del sistema a las variedades del discurso
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2012-07-05) Pedrosa Ramírez, Adriana; Bermúdez Sánchez, Madeleyne
    Este trabajo presenta una fundamentación teórico-metodológica de la edición electrónica al cuidado de un libro sobre la entonación interrogativa en Cuba. A partir de la selección de los trabajos que integran el volumen, en él se exponen de forma organizada, y siguiendo una metodología homogénea, los rasgos que caracterizan el sistema de entonación interrogativa en la variante cubana del español y sus diferencias con respecto a la interrogación de España, además de otros trabajos que demuestran la variación estilístico-discursiva de este recurso expresivo, específicamente, en el discurso académico oral y el teatral. Teniendo en cuenta el análisis de los fundamentos lingüístico-literarios, científico-técnicos y artísticos del trabajo editorial se elabora una metodología que permite abordar este tipo de edición a la vez que expone un resultado, con la aplicación de esos postulados a la propuesta Estudios de la entonación interrogativa en Cuba: del sistema a las variedades del discurso, que se anexa al cuerpo del informe.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El Escambray digital: una aproximación léxicosemántica
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011-03-05) Rodríguez González, Jorge Misael; Valdés Acosta, Gema
    Desde la Lingüística y situados en el contexto mediático de Internet, la tarea investigativa emprendida en este trabajo propone un acercamiento a las peculiaridades léxico-semánticas del ciberperiodismo, a través de un caso específico, un medio informativo digital generado desde una provincia cubana, la edición para el ciberespacio del órgano de prensa espirituano, Escambray. La descripción de algunos de los fenómenos lexicales presentes en los textos publicados por este medio electrónico, junto a la valoración de su trascendencia semántica y pragmática, constituyen una modesta contribución al conocimiento de las cualidades y particularidades lingüísticas de los medios de prensa en Internet, específicamente de los medios de prensa en Cuba y, un pequeño aporte en el afán de develar algunos de los requerimientos del uso o empleo en el ámbito digital del insustituible recurso y herramienta de la comunicación que es la lengua; y con ello, coadyuvar al manejo eficiente y mejor aprovechamiento de esta en el entorno de la red de redes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El estilo en las crónicas periodísticas de Juventud Rebelde. Un análisis desde el nivel léxico
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011-07-06) Moreno Fernández, Yoelvis Lázaro; Pérez García, Yamilé
    El presente trabajo científico constituye una propuesta interdisciplinaria en la que se imbrican de modo coherente saberes lingüísticos y de la comunicación periodística. De tipo cualitativo y con un enfoque sincrónico, el estudio centra su propósito general en la determinación de los fenómenos léxico-semánticos que caracterizan estilísticamente las crónicas publicadas en el diario cubano Juventud Rebelde durante el quinquenio 2006- 2010. La investigación, en la que se aplicaron métodos teóricos, empíricos y especializados, fundamenta la existencia de un estilo normado de la crónica periodística teniendo en cuenta la regularidad con que funcionan en los textos analizados fenómenos léxicos como la transferencia de sentido; el préstamo lingüístico, especialmente el extranjerismo; la derivación, composición y parasíntesis; la onomatopeya; la sinonimia; la antonimia u oposición de sentido y la conformación de campos semánticos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Secuencias ponderadoras de identificación con como en textos literarios y periodísticos cubanos (2000-2008)
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011) López Acosta, Pedro de Jesús; Mestre Varela, Gema
    La presente investigación propone el análisis de un tipo de construcciones, extraídas de textos literarios y periodísticos cubanos escritos y publicados en el período 2000-2008, y que denominamos SECUENCIAS PONDERADORAS DE IDENTIFICACIÓN CON COMO. Los objetivos se orientan a explicar su funcionamiento en calidad de construcción lingüística peculiar, a partir de la descripción e interpretación de sus características morfosintácticas y semánticas. Para ello se determinan los valores de la partícula como en las secuencias seleccionadas y se fundamenta el uso del resto de las unidades que las integran, cuyas principales características morfosintácticas se examinan, además, desde el punto de vista cuantitativo. Asimismo, se proponen diferentes pruebas de variación contextual para verificar el comportamiento de las secuencias. El aporte fundamental proviene de la actualización de la información sobre el tema, su análisis crítico, la descripción y fundamentación teórica de las peculiaridades de las construcciones estudiadas y, consecuentemente, la propuesta de denominarlas SECUENCIAS PONDERADORAS DE IDENTIFICACIÓN CON COMO. La aplicación práctica de la investigación descansa tanto en la incorporación de sus resultados a la enseñanza de la gramática de la lengua española en el nivel superior como en su socialización entre editores, trabajadores de los medios de comunicación masiva y otros profesionales cuya labor requiera la ampliación y actualización constante de conocimientos relativos al idioma materno y a las peculiaridades de su desarrollo en la variante cubana.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la parcelación en los textos narrativos de algunos autores cubanos de la última década del siglo XX y la primera del XXI
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011-07-08) Ortiz Valladares, Yaneidys; Mestre Varela, Gema
    La presente investigación propone el análisis de la parcelación de elementos oracionales en los textos narrativos de algunos autores de la última década del siglo XX y la primera del XXI, un periodo fecundo en el panorama literario del país. Los objetivos se orientan al establecimiento de los principales modelos estructurales de la parcelación en la narrativa cubana contemporánea, las funciones oracionales y categorías gramaticales que se parcelan y los usos fundamentales de este recurso en los textos analizados. También se tratan aspectos relacionados con el empleo de la puntuación y se muestran algunas observaciones en torno a su frecuencia de aparición en los textos. El aporte fundamental proviene de la actualización de la información sobre el tema y su proyección hacia el mundo de la edición, por cuanto el uso atípico de la puntuación, característico en este fenómeno, debe ser interpretado como un efecto estilístico. El estudio consecuente de la parcelación permite calcular la dimensión estilística que pueden alcanzar los fenómenos asociados a la puntuación para entender y respetar las prácticas derivadas del proceso creativo de los autores.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Trastornos de puntuación en cancioneros cubanos publicados durante el período 2000-2006
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011) Toledano Prieto, Yordan; Moya Méndez, Misael
    «Trastornos de puntuación en cancioneros cubanos publicados durante el período 2000- 2006» es un estudio de tipo exploratorio, con un componente descriptivo, que determina el porcentaje de errores de puntuación en textos de canciones fijados editorialmente y prueba la influencia del componente acústico-melódico de las grabaciones originales sobre una puntuación más prosódico-fonológica que semántico-pragmática, a partir del análisis de los errores detectados. Estudio que atiende tanto al aspecto lingüístico como al editorial, aborda situaciones de falta de homogeneidad en la puntuación y estructuración de las canciones, y compara sus resultados con antecedentes de prospecciones realizadas con textos propiamente poéticos. Sobre bases objetivas, recomienda para los textos de canciones que han sido transcritas de su versión sonora a la cadena gráfica textual, un tratamiento puntuario de tipo semántico-pragmático, similar al que reciben, por lo general, los textos de la literatura artística en verso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Usos disortográficos del punto y coma y los dos puntos en prosa artística actual de ediciones territoriales
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011-06-25) López Pérez, Danielly; Moya Méndez, Misael
    Con una muestra textual intencionada procedente de publicaciones en prosa de Ediciones Luminaria entre 2004 y 2006, se estudian usos atípicos del punto y coma y los dos puntos, en contraste con el código ortográfico vigente, de fundamento más semántico-pragmático que prosódico-fonológico. El trabajo permite revelar manifestaciones disortográficas de puntuación en la literatura cubana actual que sobreviven a los procesos de una edición ordinaria; aproximarse a los niveles de manifestación de tales problemas, desde un punto de vista estadístico simple; y contribuir, con nueva información cualitativa, al conocimiento de la calidad textual de ediciones territoriales, lo cual ha sido objeto de atención de otros investigadores. Al analizar cada texto individualmente y confrontarlo con los criterios lingüísticos actuales se concluye que sobreviven usos de la puntuación que no tienen una fundamentación estilística. Ello corrobora el problema de la calidad textual de la prosa editada en el territorio y editorial seleccionados e incentiva la formación de un editor profundamente conocedor de la lengua y de la cultura.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de las construcciones apositivas en la obra narrativa de autores villaclareños publicada entre los años 1994 y 2008
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011) Alonso Correa, Anisbel; Mestre Varela, Gema
    La presente investigación estudia el tema de la aposición, disperso en el mundo académico. Propone el análisis de las construcciones apositivas en la obra narrativa de autores villaclareños publicada entre los años 1994 y 2008, dada la importancia que revisten los estudios regionales en la actualidad. Los objetivos se orientan hacia la demostración del uso marcado de las construcciones apositivas, teniendo en cuenta las categorías de palabras que las integran y las principales estructuras, se fundamenta el comportamiento de las unidades que forman las aposiciones en las obras analizadas y se presenta la inclusión de nuevas estructuras que no han sido estudiadas. Se muestran algunas observaciones en torno a su frecuencia de aparición en los textos. También, se destacan algunos aspectos acerca de la concordancia y del empleo de la puntuación. El aporte esencial proviene de la actualización de la información sobre el tema, su análisis crítico y la descripción y fundamentación teórica de las principales construcciones apositivas reflejadas en las obras en estudio. La aplicación práctica radica en la incorporación de sus resultados en los programas docentes, específicamente, a la enseñanza de la Gramática de la lengua española y en el ámbito editorial.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Fenómenos sintácticos frecuentes en la redacción científica de profesionales de la carrera de Higiene y Epidemiología de la facultad de Tecnología de la Salud de Villa Clara
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2011) López Gómez, Eugenio Jesús; Garcés Pérez, Mercedes
    La presente investigación —cualitativa, descriptiva y sincrónica— fue motivada por la ocurrencia de diversos fenómenos del nivel sintáctico que se manifiestan frecuentemente en el lenguaje escrito de profesionales de la Facultad de Tecnología de la Salud (FTS) de Villa Clara y que inciden en la redacción de documentos científicos; de ahí que su objetivo haya sido caracterizar dichos fenómenos en los textos científicos escritos por estos profesionales durante los años 2009 y 2010. Para ello se tomó una muestra textual e intencional integrada por ocho ponencias pertenecientes a profesores de la carrera de Higiene y Epidemiología y se empleó un sistema de métodos teóricos, empíricos, específicos y matemáticos que, unidos a determinadas técnicas, posibilitaron sistematizar, analizar y percibir lo común de los datos registrados, lo que permitió llegar a conclusiones confiables. Así, pudo constatarse que los profesionales mencionados conocen las generalidades del lenguaje inherente a los textos científicos; sin embargo, demuestran no estar conscientes de su incurrencia en hechos importantes que afectan la sintaxis en la redacción científica, por ende, en la comprensión clara y adecuada de estos textos. Esta investigación, por sus características, representa el primer estudio de este tipo que se realiza en la FTS de Villa Clara, pues en ella se describen y clasifican fenómenos recurrentes en el nivel sintáctico que entorpecen la claridad y comprensión de textos escritos por profesionales de la Institución, además de ofrecer una propuesta de acciones para la superación profesional, así como normativas para estos tipos de textos en la mencionada Facultad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización lexical de textos periodísticos de José Lezama Lima
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2008-06-15) Méndez Vázquez, Gonzalo; Valdés Acosta, Gema
    No posee
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias discursivas de legitimación e ideología de género como factor de identidad en textos de poetisas espirituanas
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2008-06-17) Pino Reina, Yanetsy; Toledo Chuchundegui, Arnaldo
    El presente estudio recoge un análisis de las estrategias discursivas de legitimación e ideología de género, en textos de poetisas nacidas en Sancti Spíritus, cuya obra posee reconocimiento social y está registrada en las instituciones bibliotecarias de la provincia. El corpus comprende 85 textos de 22 poetisas que, cumpliendo los dos requisitos anteriores, desarrollaron vida cultural en el territorio, incluidas las que hoy no residen en Cuba, pero que mantienen vínculos culturales en sentido general. La búsqueda de estrategias discursivas —en la morfosintaxis y el nivel léxico-semántico— relacionadas con la legitimación y la ideología de género, permite demostrar cómo se vinculan discurso e identidad, a través de la ideología y el género, y su legitimación. Estas estrategias devienen isotopías sintácticas y semánticas, al ser comunes y recurrentes; a la vez que se relacionan con la ideología de género y los conflictos de la poetisa con sus yo, sus experiencias. Como isotopías sintácticas: la explicitación del morfema gramatical del género femenino en la voz del sujeto lírico, las estructuras sintácticas de la negación, el uso predominante de las nominalizaciones, los sustantivos, entre otras. Como isotopías semánticas: la recurrencia de conceptos como cuerpo, maternidad, deseos, yo, entre otros, que pueden convertirse en campos semánticos y esferas, y estar asociados a las construcciones socioculturales de la identidad femenina. También como isotopías semánticas, más generales, no relacionadas con conceptos específicos, aunque sí con la macroestructura de los textos, pueden aparecer: las temáticas propias de la feminidad, las historias sesgadas a partir de los prejuicios, el vínculo entre vida y literatura, entre otras. Estas isotopías se convierten en estrategias al funcionar como recursos a través de los cuales se deslegitima la ideología patriarcal y sus relaciones de poder, y se legitima la ideología de género, con lo que se busca redefinir la identidad femenina vista como resultado de las experiencias de la mujer, y no de construcciones socioculturales históricas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sistema de puntuación y estilo en las novelas de José Saramago traducidas al español y publicadas en Cuba
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2009-05-20) Pérez García, Yamilé; Garcés Pérez, Mercedes
    El estudio «Sistema de puntuación y estilo en las novelas de José Saramago traducidas al español y publicadas en Cuba», a través de sus objetivos descriptivo-analíticos, fundamenta, en primer lugar, la posibilidad de analizar las traducciones según los códigos lingüísticos de la lengua receptora. En segundo lugar, defiende la funcionalidad estilística que, a pesar de tener usos normados en manuales de redacción y ortografía de las lenguas, los signos de puntuación pueden acometer en el texto; y analiza la complejidad de este problema para la edición de la obra literaria. Por último, describe los oficios que, con funcionalidad expresiva, estética, comunicativa y pragmática, adquieren los signos de puntuación en el sistema utilizado por José Saramago en sus novelas. Concluye el informe, además, con la clasificación de ese sistema de puntuación como de tipo suelta, y determina los usos atípicos que por presencia u omisión adquieren el punto, la coma y los signos de interrogación y exclamación en las novelas estudiadas.
Todos los documentos depositados en esta comunidad son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.