Persona: Pérez Acosta, Dalily
Cargando...
Dirección de correo electrónico
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Pérez Acosta
Nombre de pila
Dalily
Nombre
Dalily Pérez Acosta
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso Abierto Diseño de un programa educativo de intervención comunitaria que propicie comportamientos saludables para elevar la calidad de vida de pacientes hipertensos(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021) Pérez Acosta, DalilyLa hipertensión arterial es una enfermedad de elevada prevalencia a nivel mundial. La adecuada percepción del peligro de tener la enfermedad y la importancia de prevenirla, obliga a ejecutar estrategias de intervención efectivas. El objetivo de la presente investigación fue diseñar un programa educativo de intervención comunitaria para propiciar la adopción de comportamientos saludables que conduzcan a mejorar la calidad de vida de pacientes hipertensos que consuman enalapril (medicamento de mayor nivel de disponibilidad y consumo) en el Consultorio Médico de la Familia No. 13-9, perteneciente al Policlínico Norte del municipio Placetas, Villa Clara. Para ello se revisaron las historias clínicas, se aplicó una encuesta en forma de cuestionario y se caracterizó la fragilidad clínica de los pacientes. Se evidenció la prevalencia de la enfermedad en mayores de 65 años y en el sexo masculino sobre el femenino. Entre las enfermedades asociadas destacaron cardiopatía y diabetes y, como reacción adversa más común al enalapril, la tos. La mayoría de los pacientes realizaban una actividad física media, no ingerían alcohol ni fumaban. El 21,43 % de la muestra presentó un índice de masa corporal de riesgo. Se detectaron insuficiencias en la calidad de vida de los pacientes sujetos de la investigación enfocadas en el sedentarismo, la dieta y el consumo de sal. Se seleccionaron interventores sociales y se organizaron macrogrupos de fragilidad clínica para facilitar el desarrollo de las actividades educativas dirigidas a los pacientes y sus familiares. Se diseñó un programa educativo y se propuso un cronograma para su ejecución. Palabras Clave: hipertensión arterial, enalapril, fragilidad clínica.