Publicación: El Heberprot-P® en el tratamiento de úlceras del pie diabético, comparación en la atención primaria y hospitalaria
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
La aplicación del medicamento Heberprot-P se ha realizado en una veintena de países, lo que demuestra la posibilidad de una cura para la cicatrización de las heridas complejas, las úlceras isquémicas y las resultantes del pie diabético, al incrementar la frecuencia de formación de granulación efectiva en las lesiones tratadas y por ende, reduce los riesgos de amputación. El fármaco, elaborado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), contiene como ingrediente farmacéutico activo al factor de crecimiento epidérmico humano recombinante. En el presente trabajo se evaluó la efectividad del Heberprot-P en los pacientes diabéticos que fueron atendidos en el policlínico “50 Aniversario” de Manicaragua y el servicio de angiología del Hospital Arnaldo Milian Castro, aquejados con úlceras de miembros inferiores, durante el año 2021. El estudio se llevó a cabo en 96 pacientes atendidos en la Atención Primaria y 68 pacientes atendidos en la Atención secundaria, a los que se administraron dosis variadas de 75 mg del medicamento mediante infiltración intralesional y perilesional. Se estudiaron las variables: Edad, clasificación de Wagner, miembros afectados, necesidad de intervención quirúrgica, tiempo de epitelización y eventos adversos. Como resultado se obtuvo que los pacientes incluidos en el estudio fueron en un mayor proporción femeninos y se encontraron en los grupo comprendidos entre los 50 y 80 años, tanto en la APS como en la AS; Al aplicar la escala de clasificación de Wagner se obtuvo que los pacientes atendidos con Heberprot-p en la APS estaban en los niveles I y II, mientras que en la AS todos estaban en el nivel III y además se demostró que el Heberprot-P® es eficaz y seguro y no representa ningún riesgo aplicar el tratamiento a estos pacientes, ya que se logró un elevado porciento de epitelización de las lesiones, sin reacciones adversas reportadas
Descripción
Palabras clave
Salud, Tratamiento médico, Farmacología, Industria farmacéutica, Químico farmacéutico, Tecnología farmacéutica