Publicación: La raíz de la creación
Fecha
2024-04-09
Autores
Marrero Fernández, Marilys
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Feijóo
Resumen
Cintio Vitier en su ensayo presentado en el II Encuentro La Nación y la emigración, en 1995, subrayó un concepto que justifica la unidad estructural de la cultura cubana: Ampliando el radio de nuestras consideraciones hasta lo que entendemos por una cultura nacional, nos preguntamos: ¿Ustedes, los cubanos que no han dejado de hacerlo en su corazón y que no viven en la Isla, y nosotros, los que aquí seguimos viviendo, no somos ya de hecho sustentadores e impulsores directos de una única nacionalidad, de una sola cultura nutrida de identidades y de diferencias? (Vitier, C., 1996). Identidad recuperada, «memoria recobrada», nacionalidad conservada para el
enriquecimiento de la cultura de la patria en el discurso poético de la «literatura de la diáspora» (Ambrosio Fornet) o de un rasgo de lo cubano —la lejanía— según Cintio Vitier. Literatura hecha de transculturación y bilingüismo. Este es sin dudas el aporte al proceso literario cubano en una cubanía que se expresa en el texto lírico, producto de una identidad y de una nacionalidad reconstruida en el discurso de la nostalgia, de la memoria recuperada por quienes en un «viaje a la semilla», a «los orígenes», han logrado un espacio; en opinión del citado Ambrosio Fornet y también en la nuestra.
Descripción
Palabras clave
cultura cubana, transculturación, Identidad cultural