Publicación:
Caracterización física y química de un aceite de coco con fines cosméticos

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar la caracterización de un aceite de coco suministrado por la MIPYME Alchimia Cosmética Natural SRL, obtenido por prensado en frío de la masa seca del fruto de Cocos nucífera de la región norte-central de la provincia de Villa Clara. Los ensayos realizados incluyeron: características organolépticas, determinación de densidad relativa por picnometría, contenido de humedad empleando gravimetría, viscosidad e índice de refracción. También se determinaron los índices característicos de aceites y grasas mediante métodos volumétricos: Índice de acidez, de saponificación, de yodo y de peróxidos. El contenido de metales fue cuantificado empleando un método de ceniza con digestión ácida de la muestra, a través de Espectroscopia de absorción atómica. La cuantificación del contenido de fenoles totales se estimó empleando el método de Folin-Ciocalteau, en base a ácido gálico. La composición de ácidos grasos fue determinada mediante Cromatografía de gases con detector de masas (CG-EM), previa metilación de los ácidos grasos presentes. Como resultados, el aceite de coco presentó características organolépticas típicas de los aceites de coco vírgenes, siendo incoloro y con aroma característico del fruto. El contenido de humedad fue de 0,11 ± 0,01 %, la densidad relativa a 30 °C de 0,916 ± 0,001, el índice de refracción a 40°C de 1,451 ± 0,001 y la viscosidad a 30°C de 33,02 cP. Los índices de acidez, peróxido, saponificación y yodo fueron 0,04 ± 0,09 mg KOH∕g de aceite, 5,28 ± 0,01 m-eq O2 activo/kg aceite, 257,82 ± 16,07 mg KOH∕g de aceite y 4,57 ± 0,22 g I2∕100 g de aceite, respectivamente. Los metales determinados fueron plomo, cadmio, niquel, cobalto, manganeso, zinc, cobre y hierro. Todos los metales estuvieron por debajo de los límites permisibles excepto plomo (3,53 ± 1,38 mg∕kg), cobre (3,78 ± 1,08 mg∕kg) y hierro (67,52 ± 15,70 mg∕kg), aunque el plomo se mantuvo por debjo de los límites de las normas regulatorias de la FDA y Canadá. El contenido fenólico determinado fue de 45,3 ± 1,2 µg-Eq GA/g de aceite y la composición de ácidos grasos fue mayoritaria para los de cadena media y saturados, entre los que se encontraron el láurico y mirístico que ocuparon más del 60 % de la mezcla de dicha mezcla

Descripción

Palabras clave

Análisis cromatográfico, Aceite vegetal, Análisis químico, Control de calidad, Salud

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica