Orientación a la familia para el desarrollo del lenguaje del niño con retraso secundario del lenguaje, asociado a retraso mental leve
Fecha
2018-06-21
Autores
Gil Dorta, Darianni
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Infantil. Departamento de Educación Especial.
Resumen
La necesidad de contribuir con la orientación a las familias para el desarrollo del
lenguaje del niño que presenta retraso secundario del lenguaje, asociado a retraso
mental leve, constituye el punto de partida para el desarrollo de la prese nte
investigación. El objetivo es ofrecer un folleto de orientación a las familias para el
desarrollo del lenguaje del niño con retraso secundario del lenguaje, asociado a
retraso mental leve, que cursan el primer grado, en la escuela especial Pablo de la
Torriente Brau, del municipio de Santa Clara. Se utilizaron métodos del nivel
teórico: inductivo deductivo, analítico sintético, histórico lógico, modelación y
métodos del nivel empírico: observación, entrevista, el análisis de documentos. Los
resultados obtenidos permitieron la realización de un folleto de orientación a la
familia que incluye tres partes, la primera habla sobre elementos generales del
retraso del lenguaje, la segunda, propone actividades para realizar en el hogar y la
tercera con actividades a realizar en el contexto comunitario. Los especialistas
consultados coinciden en la factibilidad de su aplicación como un material valioso
para las familias de los niños que presentan retraso secundario del lenguaje,
asociado a retraso mental leve. La propuesta de solución ofrecida se aplicó en la
escuela especial mencionada, en el segundo semestre del curso 2017 – 2018, por
la investigadora durante el desempeño de sus funciones como maestra logopeda
de dicha institución, se constataron transformaciones en la orientación de las
familias para el desarrollo del lenguaje del niño que apuntan hacia la calidad de la
propuesta de solución del problema planteado.
Descripción
Palabras clave
Familia, Educación Especial, Retraso Mental, Lengua Materna