El pensamiento pedagógico y la enseñanza de la Lengua Española en Cuba de 1790 a 1898

Ver/
Fecha
2018-10-24Autor
Portal Camellón, Adalberto
Veitía Mederos, Liset
Guerra Mederos, Sandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El encuentro con los orígenes de la escuela, la educación y el pensamiento pedagógico es un
importante referente teórico para explicar los fenómenos de la contemporaneidad educativa, el
porqué de los problemas escolares actuales y las posibles soluciones, descubriendo las
concepciones que sirven de guía para asumir, de una manera más consciente y responsable, las
necesarias transformaciones que exigen la enseñanza, la escuela y el maestro de hoy.
El propósito del presente trabajo es analizar las etapas esenciales del desarrollo histórico de los
enfoques pedagógicos que han sustentado a la asignatura Lengua Española en la educación
primaria cubana en la etapa de 1790 a 1898 que constituyen antecedentes para comprender el
porqué de los cambios y posiciones posteriores.
Los autores se han centrado, en especial, en las transformaciones ocurridas en el orden
socioeconómico y educativo del país en esa etapa y su repercusión en la Lengua Española,
unido a los principales aportes de los pensadores que se relacionan con esta temática.