Análisis de la virtualización de enrutadores propiedad del cliente (vCPE)

Fecha

2019-06-28

Autores

Cintra González, Javier Jesús

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones

Resumen

Las redes de telecomunicaciones de nivel empresarial presentan una creciente variedad de funciones de red que se combinan con dispositivos propietarios, lo que conduce a la dificultad en la gestión y en la prestación de servicios. La virtualización de las funciones de red (NFV, por sus siglas en inglés) es un paradigma prometedor al desacoplar las funciones de red del hardware y realizarlas a través de software, esto se conoce como funciones de red virtual (VNF). Tal desacoplamiento introduce muchos beneficios que incluyen la reducción de gastos de capital (CAPEX) y gastos de operación (OPEX), además de una mejora en flexibilidad en la prestación de servicios. En el presente trabajo se analiza la virtualización de enrutadores propiedad del cliente, más conocidos por sus siglas en idioma inglés (vCPE). Determinándose el estado de avance de la virtualización de enrutadores propiedad del cliente (vCPE). También se fundamenta teóricamente la arquitectura de la virtualización de enrutadores propiedad del cliente (vCPE) acorde a la arquitectura de virtualización de funciones de red y acorde a los estándares internacionales. Se evalúan las herramientas y escenarios propuestos por los principales proveedores del mundo de las telecomunicaciones para la virtualización de enrutadores propiedad del cliente (vCPE).

Descripción

Palabras clave

Redes de Telecomunicaciones, Virtualización de Enrutadores, vCPE

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica