Caracterización de aislados de Passalora fulva (Cooke) U. Braun & Crous provenientes de tomate (Solanum lycopersicum L.) en condiciones de cultivo protegido
Fecha
2010Autor
Bernal Cabrera, Alexander
Martínez Coca, Benedicto
Herrera Isla, Felipe Lidcay
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Cuba, el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) constituye el principal renglón
hortícola en los sistemas de cultivo protegidos. Entre los agentes causales de enfermedades,
que más pueden influir en la merma de los rendimientos y disminuir el período de vida útil
de las plantaciones se encuentra el hongo fitopatógeno Passalora fulva. Tomando en cuenta
las variaciones intraespecíficas que se presentan en esta especie y la necesidad de contribuir al
fortalecimiento de los programas de mejoramiento genético del cultivo, los objetivos de este
trabajo estuvieron encaminados a realizar caracterizaciones combinando aspectos culturales,
fisiológicos, patogénicos y genéticos de 36 aislados de P. fulva procedentes de diferentes
localidades del país. Como aporte científico se detectó la presencia de cuatro razas
fisiológicas incidiendo en las plantaciones de tomate establecidas en casas de cultivo del
país. Estos resultados sientan las bases para la interpretación de los eventos epifitiológicos
que ocurran en condiciones de producción, así como son fundamentales para la
organización de un programa de mejora dirigido a la obtención de variedades de tomate
con resistencia a las razas determinadas en el estudio. Los resultados permitieron brindar
recomendaciones prácticas dirigidas de forma especial a los fitomejoradores y se propuso
una nueva escala evaluativa para la determinación de razas fisiológicas del hongo
fitopatógeno. Estos son los primeros resultados en el país sobre P. fulva donde se combinan
tres de los aspectos más importantes que caracterizan la variabilidad de este hongo
fitopatógeno
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons4.0
License: Atribución-No Comercial-Compartir Igual