La investigación histórica de la prensa impresa cubana de la Colonia y la Neocolonia. Un acercamiento a su contexto discursivo en UCLV y UH

Fecha

2020

Autores

Gavilanes Pérez, Alejandro

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Humanidades. Departamento de Periodismo

Resumen

La presente meta-investigación caracteriza, desde una perspectiva mixta, la investigación histórica de la prensa impresa cubana de la Colonia y la Neocolonia, realizada desde las carreras de Periodismo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y la Universidad de La Habana. Para ello, se emplean el método bibliográfico-documental, los análisis de contenido cualitativo y cuantitativo y el bibliométrico. Asimismo, se asumen las técnicas revisión bibliográfico-documental, las entrevistas estructurada y semiestructurada y el procesamiento estadístico de los datos a partir de las herramientas de Excel y las bibliotecas creadas en EndNote. Como resultado fundamental se reconoce un considerable grado de desarticulación entre: problema de investigación-teoría-metodología-resultados. Los Trabajos de Diploma de la UH no logran la correlación necesaria entre las definiciones conceptuales y operacionales de las categorías y en algunos casos de UCLV la conceptualización de las categorías no suele construirse a partir de la armonización de la teoría. Asimismo, en los TD de la UCLV y la UH se evidencia una ruptura entre la metodología y los resultados al no explicitarse cabalmente la obtención de los datos y su triangulación. Los límites establecidos para considerar obsoleta la bibliografía científica y, de forma general, el comportamiento de los indicadores bibliométricos, se descuidan en ambas carreras. Por otro lado, se destaca el empleo y conjugación de múltiples métodos y técnicas, de acuerdo con la complejidad del objeto de estudio de estas investigaciones; y el amplio alcance geográfico de los TD de UCLV.
The present meta-investigation characterizes, from a mixed perspective, the historical investigation of the Cuban printed press of the Colony and the Neocolony, carried out from the Journalism degrees of the Central University "Marta Abreu" of Las Villas and the University of Havana. For this purpose, the bibliographic-documentary method, qualitative and quantitative content analysis and bibliometric analysis are used. Likewise, the bibliographic-documentary review techniques, structured and semi-structured interviews and the statistical processing of the data from the Excel tools and the libraries created in EndNote are assumed. As a fundamental result, is recognized a considerable degree of disarticulation between the components of the sequence: research problem-theory-methodology-results. The Bachelor Thesis (BT) of the UH do not achieve the necessary correlation between the conceptual and operational definitions of the categories and in some cases of UCLV researches the conceptualization of the categories is not usually built on the harmonization of the theory. Likewise, in the BT of the UCLV and the UH there is evidence of a rupture between the methodology and the results, as the data collection and its triangulation are not fully explained. The limits established to consider the scientific bibliography obsolete and, in general, the behavior of bibliometric indicators are neglected in both courses. On the other hand, the use and conjugation of multiple methods and techniques is highlighted, according to the complexity of the object of study in these investigations.

Descripción

Palabras clave

Investigación Histórica, Prensa Cubana, Colonia, Neocolonia, Prensa Impresa

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica