Análisis sociolingüístico de la entonación en enunciados declarativos del español de Cuba y España: primer acercamiento al corpus PRESEEA
Fecha
2019-04Autor
Pedrosa Ramírez, Adriana
Bermúdez Sánchez, Madeleyne
García Riverón, Raquel María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este artículo se presentan la descripción y el análisis de la
entonación en enunciados declarativos atendiendo a las variables
sociolingüísticas sexo y edad. La muestra analizada corresponde al español
hablado en Cuba y al español de España recogidos en el corpus
PRESEEA. Para la representación prosódica se emplea el sistema de
transcripción sp-tobi en el marco teórico-metodológico del modelo
métrico autosegmental. En términos generales, se encuentran dos
configuraciones prosódicas del tonema en ambas variantes del español:
L+H* L% en enunciados largos paroxítonos y L* L% en enunciados
cortos oxítonos. Neste artigo apresentamos a descrição e a análise da
entonação em enunciados declarativos baseadas nas variáveis
sociolinguísticas sexo e idade. A amostra analisada corresponde ao
espanhol falado em Cuba e ao espanhol da Espanha, coletados no corpus
PRESEEA. Para a representação prosódica, empregamos o sistema de
transcrição sp-tobi no referencial teórico-metodológico do modelo
métrico auto-segmentar. Em termos gerais, encontramos duas configurações prosódicas do tonema em ambas as variantes do espanhol:
L + H * L% em enunciados longos paroxítonos e L * L% em enunciados
curtos oxítonos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Federal de Pelotas y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la revista Caderno de Letras