Tesis de Maestría - Contabilidad Gerencial

URI permanente para esta colección

En esta colección están depositadas las tesis defendidas dentro del programa de la Maestría en Contabilidad Gerencial de la Facultad de Ciencias Empresariales en la UCLV.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 34
  • Ítem
    Presupuesto de gastos en la producción de nematodos entomopatógenos sobre tecnología de spodoptera frugiperda en Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de la Villas., 2016-06-26) Martínez Rodríguez, Noraxy; Suárez González, Maylín
    La investigación “Presupuesto de Gastos en la producción de nematodos entomopatógenos (NEPs) sobre tecnología de Spodoptera frugiperda, en Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE)” se realizó en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Aseguramiento y Comercialización “Valle del Yabú”, con el objetivo de elaborar un Presupuesto de Gastos de Producción en la tecnología de NEPs sobre Spodoptera frugiperda, en los CREE. Este trabajo cuenta con tres capítulos en los cuales primeramente se abordó todo el marco teórico referencial acerca de las generalidades del costo y lo medios de control biológico. Posteriormente, se procedió a describir la entidad objeto de estudio y el flujo de producción para la obtención de NEPs. Finalmente, se elaboraron las fichas de costo y el presupuesto de producción carentes en la entidad, para compararlos con los existente hasta el momento de la tecnología del hospedante Galleria mellonella. Esto facilitó a la empresa una herramienta para la mejor planificación de sus costos y una contribución en la toma de decisiones. Como resultado de la investigación se espera que la UEB introduzca la cría de Spodoptera frugiperda para la producción de NEPs, por el beneficio económico que reporta para la entidad y para el país
  • Ítem
    Perfeccionamiento del procedimiento para la evaluación del nivel de riesgo de los activos crediticios. Caso de estudio: Sucursal 4241 del BANDEC.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de la Villas., 2016-06-26) Reyes Leal, Merlin; Ledesma Martínez., Zulma María
    La presente investigación se llevó a cabo en la sucursal 4241 del BANDEC ubicada en el Municipio de Placetas, partió del estudio de lo instruido en el Manual de Instrucciones y Procedimientos de la institución, relacionado con la metodología a seguir para la clasificación del nivel de riesgo de los activos crediticios de dicha entidad. Para el logro de este trabajo fue necesaria la recopilación de información de interés que aborda el tema tratado, utilizando bibliografía actualizada, así como la experiencia de especialistas en la materia, además se caracterizó la Sucursal 4241 del BANDEC y el procedimiento que esta utiliza para la evaluación del riesgo crediticio bancario, definiendo sus principales limitaciones, para luego proponer el perfeccionamiento del mismo incluyendo factores cualitativos y cuantitativos determinantes, que facilitan la descripción de los componentes del nivel de riesgo al que se enfrenta la Sucursal con cada uno de sus clientes, y de esta forma reducir significativamente la probabilidad de no poder recuperar los financiamientos en el tiempo convenido. Finalmente se arriban a conclusiones y recomendaciones que contribuyen a la comprensión de la investigación.
  • Ítem
    Sistema participativo para el control interno de gestión en la unidad Cafetería Doña Nely
    (Universidad Central "Marta Abreu" de la Villas., 2016-06-26) Abreu Torres, Bety; González Gallo, Felipe
    La política del estado cubano exige que las entidades cuenten con sistemas de control que garanticen la economía, eficiencia y eficacia superando las expectativas de los clientes con un servicio de excelencia. De igual manera asigna a los directivos, a todos los niveles, la responsabilidad de asegurar que los sistemas de control interno se correspondan con las particularidades de las instituciones que dirigen, incluyendo la participación de todos los trabajadores. Partiendo de esa idea se define como objetivo general proponer e implementar un sistema participativo para el control interno de gestión en la Cafetería Doña Nely, de tal manera que permita una mejora sostenible de los resultados alcanzados, un ambiente de control eficaz, así como mayor eficiencia en la utilización de los recursos y en el logro de los objetivos propuestos, minimizando o controlando los riesgos. El informe está conformado por introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. Este contiene los conceptos y términos empleados dentro del campo de la investigación así como lo estipulado en el país al respecto, la caracterización de la unidad objeto de estudio, la evaluación al control interno definiendo la inclusión de algunos indicadores económicos-comerciales, la propuesta que hace la autora y los resultados obtenidos en la implementación de la misma. En las conclusiones se presentan los principales resultados y deducciones derivados de la investigación. Se relacionan, además, las referencias bibliográficas utilizadas y un grupo de anexos complementarios.
  • Ítem
    Procedimiento para la gestión del proceso de inventario en la Universidad de Cienfuegos
    (Universidad Central "Marta Abreu" de la Villas., 2016-06-26) Cepero Valladares, Dayana; Pérez Falco, Grisel
    El presente trabajo se desarrolló en la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez“, con el objetivo de validar un procedimiento para la Gestión por Procesos que contribuya a la mejora continua del proceso de inventario y que garantice un adecuado servicio al cliente. Para la elaboración de la investigación se utilizaron técnicas y herramientas útiles en la recopilación de información tales como: trabajo de grupo, entrevista, encuestas, criterio de los expertos en el tema, entre otros. Además se utilizaron otras herramientas propias de la gestión: diagrama SIPOC, diagrama de flujo, diagrama Pareto, matriz Causa – Efecto, FMEA y la técnica de las 5(W) y 1(H). Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el software estadístico SPSS 15.0.Se analizó el proceso de inventario en la Universidad de Cienfuegos, detectándose la existencia de dificultades que impiden el adecuado desempeño del mismo, lo cual limita el cumplimiento de las estrategias y metas del Área de Resultado Clave con que está relacionado. Se proponen además, medidas que contribuyen a erradicar estas deficiencias, así como se diseña una propuesta de indicadores que permitan detectar y corregir las desviaciones del proceso de forma que sus resultados contribuyan al alineamiento estratégico.
  • Ítem
    El proceso de supervisión o monitoreo adecuado a las Unidades de Producción Cooperativa en el MINAZ
    (Universidad Central "Marta Abreu" de la Villas, 2016-06-26) Lucena Pedroso, Máxima Clara; González Gallo, Felipe
    Incluye lo relacionado con la evolución y aplicabilidad del Control Interno y el estudio de la legislación asociada al tema, aplicada a las entidades cooperativas teniendo en cuenta las disposiciones particulares que regulan su funcionamiento. Se precisa la responsabilidad del organismo y sus empresas en la atención a las unidades de producción cooperativa según las disposiciones, los sistemas y las políticas orientadas al efecto. Se desarrolla en función del estudio de la bibliografía utilizada. Incluye la caracterización económico productiva en el escenario actual en que funcionan las unidades productoras, precisando como se enmarcan en su objeto social. Se resume el sistema de atención aprobado y como se desarrolla el mismo, tipificando los principales problemas que se vienen presentando a partir de los análisis, las inspecciones y las auditorías que se han realizado en el período que abarca la investigación. Referido al procedimiento que se perfecciona para materializar el proceso de supervisión o monitoreo a las entidades. Tiene como objetivos precisar las principales acciones, que como resultado de la investigación, deben concretarse en el orden interno y externo, así como el diseño adecuado a las entidades productoras cooperativas.
Todos los documentos depositados en esta comunidad son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.