Publicación:
La reproducción de relaciones asimétricas de género desde el proyecto productivo internacional Yuca-Manabí en la comunidad Bijahual en Ecuador

Fecha

2024

Autores

Caballero Vera, Hernán Humberto

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El proyecto productivo internacional Yuca-Manabí, es uno de los más importantes de la República del Ecuador. El mismo consiste en desarrollar económicamente el cultivo de la yuca, a partir de su procesamiento para ofrecerle valor agregado a ésta, el desarrollo de tecnología para la sustitución de las actividades manuales y el aumento del rendimiento, así como ofrecer puestos de trabajo a los pobladores de estas demarcaciones, fundamentalmente a las mujeres. Es así como se organiza la Asociación de Trabajadoras Agrícolas Procesadoras de Yuca (ATAPY) ―San Vicente‖ de Bijahual de la provincia de Manabí donde las tradiciones, costumbres y creencias se heredan de manera verbal o por vía empírica como vivencias las labores cotidianas están definidas para cada género con la carga simbólica de las asimetrías que produce el patriarcado. Asimetrías de género normalizadas, socializadas en la práctica misma del vivir, en la producción de la existencia. La investigación sociológica realizada devela y pone en la perspectiva de enjuiciamiento crítico los condicionamientos sociales y reglamentarios de este proyecto internacional de desarrollo que reprodujeron las asimetrías de género desde la propia ATAPY y la fragmentación comunitaria, como expresión de la lógica de una concepción economicista del desarrollo a favor del posicionamiento político y geoestratégico del capital en la mayoría de los casos.

Descripción

Palabras clave

Género, Relaciones interpersonales, Relaciones entre pares, Sociología económica, Proyecto de desarrollo

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica