Desarrollo y Validación de una técnica analítica empleando dispersión en matriz sólida y cromatografía de gases con detección por captura electrónica para la determinación de G-1 en plasma.
Resumen
Se establecieron los parámetros operacionales para la determinación de G-1 por
cromatografía de gases, con columna capilar y detección por captura electrónica. Las
temperaturas del inyector, horno (columna) y detector se fijaron en 230, 200 y 280 ºC
respectivamente. El valor óptimo determinado para el flujo de fase móvil (nitrógeno)
fue de 0,5 mL/min y el volumen de inyección de 1 μL (modo splitless), con uso de
benzoato de bencilo como estándar interno para corregir los errores asociados con la
inyección manual.
La técnica estudiada para la extracción de G-1 desde plasma humano mediante
Dispersión en Matriz Sólida, con adsorbente de sílica modificada C-18, co-columna
de silicagel, elución con n-hexano y determinación por cromatografía de gases, con
columna capilar y detección por captura electrónica se sometió a un proceso de
validación, siguiendo la metodología ICH, resultando ser sensible, con límite de
detección de 0,0741 mg/L y limite de cuantificación de 0,1452 mg/L, lineal en el
intervalo de 0,5 a 8 mg/L, precisa, exacta y selectiva.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central
¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos
morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre
Derecho de Autor.
Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar
públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones
siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original.
2. No utilizar la obra con fines comerciales.
3. No realizar modificación alguna a la obra.
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo
la misma licencia de esta.
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier
medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su
utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un
enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al
repositorio de donde han sido extraídos.