Antología virtual para la asignatura Pensamiento Cultural Latinoamericano II: carrera Estudios Socioculturales
Fecha
2006-07-21
Autores
Scull Trespalacios, Danaize
Carmona del Toro, Dailiany
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
La América Latina, “nuestra América”, gracias a los proyectos integracionistas del ALBA [“Alternativa bolivariana para las Américas”], ―propuesta y materializada por el presidente venezolano Hugo Chávez Frías― vive momentos excepcionales para la integración latinoamericanista de raíces bolivarianas y martianas. El neoliberalismo definió para nuestras naciones en los últimos años del s. XX, un programa de dominación signado por la expansión y la enajenación económica y cultural; ante estas pretensiones es de vital importancia el estudio del Pensamiento Cultural Latinoamericano ―desde los orígenes de la cultura amerindia hasta la actualidad― por sus manifestaciones en todos los ámbitos de la vida sociocultural de nuestros pueblos, pues la misma es integradora de los aspectos esenciales de la cultura y el pensamiento latinoamericano.
En la Carrera de Estudios Socioculturales, como parte del perfeccionamiento que se lleva a cabo en la Educación Superior Cubana, se ha introducido la asignatura “Pensamiento Cultural Latinoamericano” I y II, la cual pretende estudiar las principales expresiones el pensamiento de la región en las diversas
disciplinas del saber humanista.
La investigación se fundamenta a partir de las propuestas de diseños curriculares universitarios en el siglo XXI y del análisis de los resultados del trabajo metodológico desarrollado por el Comité Académico de la Carrera de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en el curso 2006-07. El mismo completa el trabajo realizado por la Lic. Elen G. Torres Lara, cuyo trabajo de diplomas del curso 2005-06, realizara la propuesta del software para la asignatura correspondiente a su primer semestre.
Descripción
Palabras clave
Antología Virtual, Neoliberalismo, Vida Sociocultural de Nuestros Pueblos