Efecto del extracto acuoso del Anamú (Petiveria alliaceae L.) sobre Rhizobium spp.
Fecha
2016-07-05
Autores
Fernández Hurtado, Daimary
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía
Resumen
El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del extracto acuoso
obtenido a partir de plantas de anamú tomadas de diferentes zonas geográficas
y sometidas a diferentes procesos de secado y extracción sobre Rhizobium spp.
Se determinaron mediante el tamizaje fitoquímico los grupos de metabolitos
presentes en el extracto acuoso del anamú y se realizó la cuantificación de
fenoles. Se determinó la acción de dicho extracto sobre R. etli y R. pisi en
condiciones controladas y semicontroladas. Los resultados mostraron que el
secado a la sombra fue superior al secado al sol en cuanto a los TDS; no
existieron diferencias estadísticas entre la maceración en reposo por 48 h, 72 h y
en agitación por 24 h. Los grupos de metabolitos presentes fueron: saponinas,
carbohidratos reductores, taninos, fenoles y alcaloides. El contenido de fenoles
fue menor en las plantas secadas al sol, así mismo este fue disminuyendo a
medida que el material fue colectado a mayor altitud. En condiciones in vitro el
extracto de plantas de zonas costeras (5 msnm) presentó mayor toxicidad sobre
R. etli y R. pisi, mientras que el extracto de las plantas colectadas a 450 msnm
no presentó efecto alguno sobre el microorganismo. Entre los tratamientos a la
semilla probados el de inmersión presentó los resultados más favorables, el
extracto de plantas secadas al sol y colectadas a 100 msnm provocó
estimulaciones en el crecimiento de ambas bacterias. La peletización con el
material pulverizado indujo inhibiciones sobre R. pisi y R. etli.
Descripción
Palabras clave
Anamú, Rhizobium spp, Extracto acuoso