Tesis Doctorado - Ingeniería Química

URI permanente para esta colección

En esta colección se depositarán las Tesis Doctorales de personal afiliado a la UCLV que fueron defendidas en el Tribunal Nacional de Ingeniería Química.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 17
  • Ítem
    Gestión integral de las aguas residuales generadas en las centrales eléctricas que operan con diésel y fuel oil
    (Universidad Central ‘‘Marta Abreu’’ de Las Villas. Facultad de Química Farmacia. Departamento de Ingeniería Química, 2016) Martinez Nodal., Pastora de la Concepción; Rodríguez Rico, Iván Leandro; Rosa Domínguez, Elena Regla
    El trabajo está dirigido a la aplicación de una metodología propia para la Gestión Integral de las aguas residuales oleosas generadas en el proceso de centrifugación del combustible de las centrales eléctricas que operan con diésel y “fuel oil”, que incorpore tratamientos no convencionales para la reducción del poder contaminante de las mismas. La aplicación de las etapas I, II y III en la central eléctrica diésel “Santa Clara Industrial” y UEB “fuel oil” Cayo “Santa María” permitió la clasificación y caracterización físico-química del agua oleosa total, resultando ser un residuo tóxico y peligroso, el cual tiene un valor añadido a partir de los beneficios económicos, sociales y medioambientales que reporta la recuperación de la fase combustible (diésel y “fuel oil”). La aplicación de la etapa IV en la central eléctrica diésel “Santa Clara Industrial” permitió proponer una tecnología de bajo costo y escasa complejidad tecnológica, compuesta por una columna rellena con bagazo natural de caña de azúcar seguido de un humedal horizontal de flujo subsuperficial construido, que alcanza altas eficiencias de remoción de contaminantes presentes en las aguas oleosas. Se realiza el estudio estructural, termodinámico y cinético sobre bases científicas al bagazo natural de caña de azúcar, para ser utilizado como biosorbente de hidrocarburos y el escalado a piloto de la tecnología propuesta. En la UEB “fuel oil” Cayo “Santa María” se evalúa el sistema de tratamiento instalado y se proponen modificaciones tecnológicas, entre ellas un humedal horizontal de flujo subsuperficial construido como tratamiento secundario, obteniéndose las constantes cinéticas, que permitieron el diseño efectivo del mismo. La evaluación económica mostró que los sistemas propuestos son viables, recuperándose el monto invertido en un período menor de un año.
  • Ítem
    Análisis del ciclo de vida de los alimentos incluyendo las categorías falta de inocuidad alimentaria
    (Universidad Central ‘‘Marta Abreu’’ de Las Villas. Facultad de Química Farmacia. Departamento de Ingeniería Química, 2017) Meneses Linares, Yulexis; Rosa Domínguez, Elena Regla; Guerra Valdéz, Belkis Fabien
    En este trabajo se proponen nuevas categorías denominada “falta de inocuidad alimentaria” que se incorpora dentro de la metodología Análisis de ciclo de vida, la metodología Análisis de peligros y puntos críticos de control de esta forma se logra la determinación de los riesgos que representa la producción y consumo de alimentos a la salud humana, al evaluar esta categoría dentro de la categoría de punto final “daños a la salud humana” todo ello, basado en las normas internacionales ISO 14040:2009, ISO 14044:2009 y la NC 136:2017. Se presenta un procedimiento novedoso para la modelación de los factores de caracterización asociados con la categoría falta de inocuidad alimentaria, se definen tres categorías de impacto en punto medio, falta de inocuidad por peligros físicos, químicos y microbiológicos presentes en los alimentos, referidos a la sustancia equivalente seleccionada para cada tipo de peligro relacionada con las sustancias contaminantes, que no está concebida dentro del Análisis del ciclo de vida. Se valida la metodología propuesta mediante su aplicación en varias industrias de procesos, presentándose explícitamente en el cuerpo del trabajo el sistema de producto de las pastas alimenticias
  • Ítem
    Metodología para el análisis de ciclo de vida combinado con el análisis exergético en la Industria Azucarera Cubana
    (Universidad Central ‘‘Marta Abreu’’ de Las Villas. Facultad de Química Farmacia. Departamento de Ingeniería Química, 2007) Contreras Moya, Ana Margarita; Rosa Domínguez, Elena Regla; Dewulf, Jo
  • Ítem
    Propuesta para el ahorro de energía en tándem de molinos cañeros sin afectar la eficiencia del proceso de extracción de la sacarosa de la caña de azúcar
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Química y Farmacia. Departamento de Ingeniería Química, 2017) Corrales Suárez, Jorge Michel; Gil Ortiz, José Marcos; Villanueva Ramos, Gretel
    La tesis recoge los resultados de una investigación, a escala de laboratorio e industrial, sobre el proceso de extracción de la sacarosa de la caña de azúcar en tándem de molinos. Se estudió el efecto de la preparación de la caña y el proceso de imbibición sobre el trabajo de los molinos. Fueron objeto de investigación, la reabsorción por el bagazo del jugo extraído y el efecto de las presiones hidráulicas aplicadas en los molinos intermedios del tándem cañero sobre los por ciento de pol y por ciento de humedad en el bagazo residual y el consumo energético del tándem. Se emplearon los diseños estadísticos de experimentos en bloques al azar y factorial 2k. Se concluye que la disminución de las presiones hidráulicas en los molinos intermedios, dentro del rango investigado, no tiene influencia significativa sobre los por ciento de pol y humedad en el bagazo residual, pero disminuye la demanda de potencia del tándem. Se proponen dos procedimientos experimentales: 1) La determinación de la abertura de las mazas en el plano neutral, para reajustar las aberturas de trabajo del molino. 2) Cálculo del coeficiente de reabsorción por molino.
  • Ítem
    Thermal treatment for decontamination of mercury containing wastes from chlor-alkali industry
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Química-Farmacia. Departamento de Ingeniería Química, 2012) Busto Yera, Yailen; Tack, Filip; Cabrera Bermúdez, Xiomara; Peralta Suárez, Luis Manuel
    No contiene resumen
Todos los documentos depositados en esta comunidad son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.