El desarrollo del protagonismo estudiantil en la institución escolar preuniversitaria
Fecha
2013-04-20
Autores
Bermúdez Jiménez, Luis Joaquín
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"
Resumen
A pesar de los avances logrados en la incorporación de los estudiantes del preuniversitario en
actividades educativas y sociales, todavía no se logra un incremento que satisfaga las expectativas
ni los niveles deseados del protagonismo estudiantil, lo que requiere asumir conscientemente
modos de actuación cualitativamente superiores a los que se manifiestan en la vida escolar.
La experiencia vivida por el investigador como profesor, director de preuniversitario y las funciones
como metodólogo provincial en la propia educación, en cuyo desempeño participó en visitas
especializadas, inspecciones y ayudas metodológicas en las instituciones preuniversitarias, unido al
estudio de la obra de varios autores, en diversos contextos permitió fundamentar la existencia de
limitaciones, que aún no se han resuelto en la escuela cubana actual en relación con la labor
educativa y la búsqueda de alternativas que logren movilizar a todos los recursos que pueden
intervenir en la formación de estudiantes verdaderamente protagónicos.
Se asume desde una concepción dialéctico-materialista y de la metodología esencialmente
cualitativa, el método de la investigación acción participativa. A partir de la selección de informantes
claves: los miembros de la estructura de dirección provincial y municipal, así como los
señalamientos en visitas de ayuda metodológica e inspecciones, se seleccionó, para acceder al
campo, al Instituto Preuniversitario ―Mariano Clemente Prado‖ de la ciudad de Santa Clara.
En el proceso investigativo, siguiendo la lógica de establecer los referentes teóricos y
metodológicos, se desarrolla la intervención en la práctica educativa, en la que se determinan las
necesidades y potencialidades para el desarrollo del protagonismo estudiantil en la institución
preuniversitaria, las categorías y siubcategorías que constituyeron la fuente fundamental para los
análisis y las reflexiones de cada uno de los momentos del proceso investigativo , que se
transformaron en el transcurso de la investigación, en el papel mediador sociohistórico de las
fuerzas educativas en la actividad pedagógica, para lograr la intencionalidad y coherencia de las
influencias educativas escolares como mediadores socioculturales para el trabajo educativo dirigido
a potenciar el protagonismo estudiantil.
Como resultado final, se construye un sistema pedagógico para contribuir al desarrollo del
protagonismo estudiantil, fundamentado desde las ciencias filosóficas, sociológicas, psicológicas y
pedagógicas, que incluye cuatro componentes: exigencias para el desarrollo del protagonismo
estudiantil, fuerzas educativas, influencias educativas y evaluación que en su integración propician
el desarrollo del protagonismo estudiantil en la institución preuniversitaria.
Descripción
Palabras clave
Protagonismo Estudiantil, Educación Preuniversitaria, Sistema Pedagógico