Artículos - Departamento de Educación Especial.
En esta colección están depositados los artículos científicos publicados por personal afiliado al Departamento de Educación Especial.
Los Artículos depositados en esta colección son Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o la misma ha obtenido las autorizaciones requeridas para ejecutar el depósito de estos materiales en el Repositorio Digital.
Envíos recientes
-
Desarrollo integral de un niño con Síndrome de Down desde el modelo pedagógico cubano
(2019-01)El modelo pedagógico cubano para la atención a la primera infancia, fundamentado en el enfoque Histórico-Cultural, presupone para todos los niños, el logro del máximo desarrollo integral posible desde el nacimiento. Aquellos ... -
Gabinete logopédico: espacio de extensión universitaria para la atención a niños con síndrome de Down
(2019-07)Fundamento: una alternativa para la atención temprana a los trastornos del lenguaje en niños con síndrome de Down y otros escolares, es el gabinete logopédico por lo que resulta necesario determinar su aprovechamiento como ... -
Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
(2020)El tabaquismo constituye uno de los flagelos que padece la sociedad contemporánea y los niños no se encuentran exentos ante este riesgo, hecho que se convierte en punto de partida para realizar esta investigación basada ... -
La Educación ambiental en los niños con necesidades educativas especiales. Retos y perspectivas de desarrollo
(2020)En el nuevo siglo urge el papel protagónico de la educación como fenómeno social y transformador para la supervivencia de la especie humana, atendiendo al surgimiento de problemas ambientales como resultado de la interacción ... -
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas
(2020)El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento ... -
Protección de escolares en grupos de riesgos ante el tabaquismo y su educación social
(2021-04)En el contexto educativo, les corresponde a los educadores ofrecerles a los escolares diferentes vías para prevenir el consumo de del tabaco, acción que se emprende desde la interacción y apoyo con la familia y la comunidad. ... -
Labor extensionista para consolidar la formación del psicopedagogo en temas de convivencia escolar
(2019-07)La convivencia escolar requiere la consideración de distintos factores durante el desarrollo de la personalidad de los estudiantes universitarios. La labor extensionista ha sido identificada como una importante variable ... -
La labor extensionista como vínculo entre las universidades de la provincia Villa Clara
(2019-06)Las instituciones universitarias cubanas armonizan con las condiciones de vida que enmarcan el siglo XXI, en el que la cultura se convierte en uno de los primordiales impulsores del desarrollo social. Los centros cubanos ... -
Desarrollo integral de un niño con síndrome de Down desde el modelo pedagógico cubano
(2019-01)El modelo pedagógico cubano para la atención a la primera infancia, fundamentado en el enfoque Histórico-Cultural, presupone para todos los niños, el logro del máximo desarrollo integral posible desde el nacimiento. ... -
La educación ambiental en las escuelas especiales
(2019-01)La investigación tuvo como objetivo ofrecer una estrategia educativa para la educación ambiental de escolares con discapacidad intelectual. Los métodos y técnicas empleados fueron el diario del investigador, el mapa temporal, ... -
La superación profesional del docente. Una mirada desde la educación preescolar.
(2016-07)La prevención de los trastornos del lenguaje desde la primera infancia, es unaproblemática susceptible de transformación en el ámbitopedagógico,y aunque ha estado en el centro de atención ... -
Caraterización de las familias con hijos sordos para el desarrollo de la orientación educativa.
(2016-07)La sociedad contemporánea reclama un papel activo de la familia en la educación de las nuevas generaciones, la educación familiar marcha unida a la que brindan las instituciones y la sociedad ... -
La preparación para la selección de la profesión del adolescente sordo. El papel de la familia.
(2016-01)El artículo profundiza en las problemáticas actuales de la preparación de los escolares con discapacidad para la vida laboral, y el papel de la familia en la orientación profesional. Presenta una interpretación sobre el ... -
Desarrollo integral de un niño con Síndrome de Down desde el modelo pedagógico cubano.
(2019-01)El modelo pedagógico cubano para la atención a la primera infancia, fundamentado en el enfoque Histórico-Cultural, presupone para todos los niños, el logro del máximo desarrollo integral posible desde elnacimiento. ... -
Una aproximación al proceso de perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en la educación especial
(2017-05)La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible contribuye a la formación de los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales y el objetivo del trabajo que se presenta ... -
Las prácticas de literacidad familiar en hogares de escolares que reciben atención ambulatoria
(2019-01)Las prácticas de literacidad familiar contribuyen a la inclusión educativa.En Cuba se ha avanzado en las políticas inclusivas pero se carece aún de la implementación de estas prácticas en las familias. En la provincia de ... -
La superación del profesional y la inclusión educativa: binomio necesario para la atención a la diversidad
(2018-01)La superación del profesional constituye un eslabón fundamental para propiciar la plena inclusión de las personas con necesidades educativas especiales a contextos regulares, respondiendo así a las transformaciones ... -
Educación antitabáquica en escolares primarios desde la labor extensionista universitaria
(2018-07)Fundamento: la educación antitabáquica desde edades tempranas presenta limitaciones, por lo que requiere de un perfeccionamiento en su proceder educativo desde la labor de extensión universitaria. Objetivo: valorar el ...