El trabajo con la educación ambiental en el Curso de Superación Integral para Jóvenes

dc.contributor.advisorFalcón Quintero, Wilfredo
dc.contributor.advisorPérez Santana, Rolando
dc.contributor.authorFernández Ramos, Julia
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2023-11-07T20:23:30Z
dc.date.available2023-11-07T20:23:30Z
dc.date.issued2010-06-26
dc.description.abstractLa educación ambiental constituye parte fundamental dentro de la Educación Integral, porque sin una conducta ambiental responsable, el hombre no pude alcanzar su plenitud. Es importante tener en cuenta que la humanidad tiene que trabajar sostenidamente para resolver los diversos problemas de carácter global, de cuya solución depende, objetivamente, la existencia de la especie humana, entre ellos los problemas del medio ambiente local. Es necesario poner en práctica un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, que potencie la formación integral de los estudiantes incluyendo lo instructivo y lo educativo, sobre las causas, efectos, posibles soluciones y prevención de los problemas ambientales con una concepción científica del mundo y con un pensamiento creador. Se propone un sistema para contribuir al desarrollo de una educación ambiental responsable en los estudiantes del Curso de Superación Integral, constituye una novedad porque logra formar una cultura ambientalista en estos estudiantes, armoniza tres aspectos medulares: cognitivo, desarrollador y actitudinal a favor de la formación de estos. Se emplearon diferentes métodos lo que permitió, la determinación de las necesidades, la solución del problema científico y su validación, usando para ello el método experimental. Los resultados alcanzados, confirman el grado de validez de la misma y su posible generalización.en_US
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/14096
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela"en_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Mata Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar el autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sin ánimo de lucro y se provea el identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre derecho de Autor.en_US
dc.subjectEducación de Adultosen_US
dc.subjectEducación Ambientalen_US
dc.subjectCurso de Superación Integralen_US
dc.subjectSistema de Actividadesen_US
dc.titleEl trabajo con la educación ambiental en el Curso de Superación Integral para Jóvenesen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesismasteren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Julia Fernandez Ramos.pdf
Tamaño:
905.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: