Tratamiento lexicográfico de los indigenismos en el Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas de Esteban Pichardo

dc.contributor.advisorLeyva Escobar, Myddri
dc.contributor.authorSocas Peña, Massiel
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-10-20T16:13:19Z
dc.date.available2015-10-20T16:13:19Z
dc.date.issued2015-06-25
dc.description.abstractEl Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas constituye el primer inventario razonado de indigenismos conocido en la lengua hispana, lo cual nos motivó a desarrollar la presente investigación titulada: «Tratamiento lexicográfico de los indigenismos en el Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas de Esteban Pichardo». Con nuestro trabajo profundizamos por vez primera desde una visión lexicográfica los indigenismos en la obra de Pichardo. Los objetivos planteados fueron describir el tratamiento lexicográfico en los artículos relacionados con indigenismos y analizar las marcas ideológicas expresadas en los mismos. El informe de la investigación fue estructurado en una introducción y dos capítulos. En la introducción realizamos un recorrido por los primeros estudios lexicográficos surgidos en Cuba; indagamos en la vida y obra de Esteban Pichardo; examinamos cuestiones relativas a los indígenas cubanos y enfatizamos en la importancia de los estudios sobre indigenismos actualmente. En el capítulo primero expusimos los fundamentos teóricos y conceptuales en torno a los indigenismos y la lexicografía. Igualmente, establecimos las concepciones metodológicas en las cuales nos basamos para el desarrollo del análisis. En el capítulo segundo procedimos a analizar el tratamiento de los indigenismos en el diccionario. En un primer epígrafe realizamos la descripción lexicográfica de 130 artículos, los cuales mostraron tener una composición heterogénea. Determinamos las técnicas usadas, las fuentes de información, los principales tipos de definición y comentamos la ortografía de las voces. En el segundo epígrafe analizamos la ideología presente en las marcas diastráticas, marcas diafásicas, el ámbito léxico-temático de discriminación racial y otros aspectos generales. Esta investigación nos permitió indagar en los fenómenos más distintivos de nuestra variante nacional del español y acercarnos a las costumbres y tradiciones del siglo XIX cubano. Asimismo, destacamos la importancia que poseen los indigenismos como parte indeleble de nuestras raíces.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüísticaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2488
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectLexicografiaen_US
dc.subjectDiccionarioen_US
dc.subjectPichardo, Estebanen_US
dc.subject.otherIndigenismosen_US
dc.subject.otherLexicografíaen_US
dc.subject.otherPichardo Tapia, Estebanen_US
dc.subject.otherIndígenas Cubanosen_US
dc.subject.otherDiccionarioen_US
dc.titleTratamiento lexicográfico de los indigenismos en el Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas de Esteban Pichardoen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
H15002.pdf.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.33 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: