La producción científica de la carrera de Periodismo en Villa Clara

dc.contributor.advisorLugones Muro, Mónica
dc.contributor.authorFernández González, Marielys
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-03T20:16:05Z
dc.date.available2015-06-03T20:16:05Z
dc.date.issued2014-06-10
dc.description.abstractDesde la perspectiva cualitativa la investigación constituye un primer acercamiento al contexto discursivo en que se produjeron las tesis de licenciatura en Periodismo entre 2007 y 2013, en aras de caracterizar dicha producción científica en Villa Clara. Se exponen consideraciones teóricas sobre el estatuto epistemológico de las ciencias sociales así como los principales referentes contextuales de la investigación en comunicación. Con la aplicación de métodos y técnicas tanto del nivel teórico (analítico-sintético e inductivo-deductivo) como del nivel empírico (bibliográfico-documental, entrevistas semiestructuradas y no estructuradas y análisis de contenido cualitativo y cuantitativo) se triangula metodológicamente la investigación. La sistematización de estas cuestiones permite corroborar la deficiente combinación de métodos y técnicas y la carencia de rigurosidad y vigilancia por parte de los investigadores, toda vez que los objetos de estudio construidos en pregrado carecen de pensamiento epistemológico.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Humanidades. Departamento de Periodismo.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/463
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectProducción Científicaen_US
dc.subjectPeriodismoen_US
dc.subjectPensamientoen_US
dc.subjectVilla Claraen_US
dc.titleLa producción científica de la carrera de Periodismo en Villa Claraen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La producción científica de la carrera de Periodismo en Villa Clara.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: