Nueva tecnología de producción de semilla agámica en el boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam).
dc.contributor.advisor | Morales Tejón, Alfredo L. | |
dc.contributor.author | Díaz Hernández, Roberto | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-09-30T14:55:26Z | |
dc.date.available | 2015-09-30T14:55:26Z | |
dc.date.issued | 2012-07-05 | |
dc.description.abstract | Tomando en consideración que la tecnología de producción intensiva de bancos de semilla en el cultivo del boniato, es la única recomendada en el país desde hace 40 años, se procedió a la búsqueda de una tecnología que permitiera a los productores otras alternativas de producción de esquejes de alta calidad en este cultivo. La presente investigación se desarrolló con el propósito de definir una nueva tecnología para la producción de esquejes de boniato. Las investigaciones se llevaron a cabo en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), municipio Santo Domingo, provincia Villa Clara, Cuba, durante el período comprendido entre marzo de 2008 y abril de 2010 sobre un suelo Pardo mullido carbonatado. El programa experimental consistió en la ejecución de cuatro experimentos donde se evaluó el efecto del peso de las raíces tuberosas en la producción de esquejes, así como la influencia del momento del corte en el potencial productivo de los mismos. El rendimiento de los esquejes obtenidos se comparó con el alcanzado con los de la tecnología que actualmente se recomienda en Cuba. Los resultados mostraron que en la producción de esquejes por m2, obtuvo los mayores valores de rendimiento en el calibre comprendido entre 80 y 115g para ambas épocas del año (invierno y primavera). El material de propagación obtenido en la nueva tecnología superó en un 22% el potencial productivo del procedente de la tecnología convencional. El peso del follaje y el área foliar se incrementó desde la plantación hasta los 80 a 100 días, ocurriendo una disminución a partir de ese período. El peso por raíz tuberosa y el rendimiento manifestaron un crecimiento continuo durante todo el ciclo del cultivo. La nueva tecnología resultó ser económicamente más efectiva a la tecnología tradicional en 89,10 pesos por cada 10,0 miles de esquejes producidos. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía. | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2159 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original. 2.No utilizar la obra con fines comerciales. 3.No realizar modificación alguna a la obra. 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5.Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Boniato | en_US |
dc.subject | Semilla Agamica | en_US |
dc.subject | Ipomoea Batatas (L.) Lam | en_US |
dc.subject | Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales | en_US |
dc.title | Nueva tecnología de producción de semilla agámica en el boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam). | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | master | en_US |