La preparación de la familia para la Educación Ambiental de sus hijos

dc.contributor.advisorMorales Hernández, Geidy
dc.contributor.authorRodríguez Triana, María Luisa
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-11-11T17:00:21Z
dc.date.available2015-11-11T17:00:21Z
dc.date.issued2010-06-25
dc.description.abstractEl trabajo aporta una Estrategia educativa para la preparación de las familias de las niñas y niños portadores de Retraso Mental Leve que cursan el 3er. Grado de la Escuela Especial Fructuoso Rodríguez Pérez en el cuidado y conservación del Medio Ambiente. La elaboración de dicha estrategia parte de un diagnóstico inicial con el objetivo de constatar el nivel de preparación de dichas familias. A través del mismo se pudo determinar que ellas no están suficientemente preparadas para desarrollar en el hogar una cultura ambiental; les falta conocimiento acerca de la importancia del cuidado del Medio Ambiente por parte de sus niños y niñas, por lo que no los estimulan a realizar dicha labor; necesitan conocer acerca de las posibilidades y potencialidades de sus hijos y tener objetividad para plantearse metas sobre el futuro de los hijos. A lo largo de toda la investigación se emplearon de los métodos de nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo, tránsito de lo abstracto a lo concreto, sistémico estructural y el histórico-lógico; del nivel empírico: la observación, la encuesta, la entrevista, cuestionario y el experimento, así como criterio por evaluadores externos. Del nivel matemático el análisis porcentual y de la estadística descriptiva: tablas y gráficos. La estrategia educativa elaborada se fundamenta desde los puntos de vista filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico. En la misma se planifican y ejecutan visitas al hogar, reunión de padres, se intercambian experiencias con otros grupos familiares, se realiza lectura y debate de textos testimoniales, se participa en competencias de pioneros exploradores, en festivales relacionados con el Medio Ambiente, hay narración de cuentos, se elabora una carpeta circulante y un mural de orientación a la familia, entre otras. Una vez implementada la misma en la práctica educativa se pudo comprobar que contribuyó a modificar los modos de actuación de sus hijos para el cuidado del Medio Ambiente, por lo que podemos plantear que fue efectiva.en_US
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3168
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"en_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectEducación Especialen_US
dc.subjectEstrategia Educativaen_US
dc.subjectFamiliaen_US
dc.subjectEducación Ambientalen_US
dc.subjectCultura Ambientalen_US
dc.titleLa preparación de la familia para la Educación Ambiental de sus hijosen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesismasteren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maestría Final Luisa.pdf
Tamaño:
730.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: