La dote: ¿Tradición de la etnia Fang?
dc.contributor.advisor | Machado Machado, Darmis | |
dc.contributor.advisor | Mesa Martínez, Dayana | |
dc.contributor.author | Ondo Emerua, Cornelia Beatriz | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-07-03T16:58:22Z | |
dc.date.available | 2015-07-03T16:58:22Z | |
dc.date.issued | 2013-06-25 | |
dc.description.abstract | Las tradiciones culturales son el reflejo de símbolos, códigos, ritos e imaginarios que se proyectan como significado cultural que desempeñan una determinada función de identidad. La República de Guinea Ecuatorial tiene múltiples particularidades en su sistema de significados, creencias, orientaciones y valores, que proporcionan sentido a la existencia y otorgan identidad tanto individual como colectiva a los ecuatoguineanos. La presente investigación analiza la importancia de la dote como tradición en la etnia Fang, mediante el estudio de caso en el barrio Los Ángeles de la ciudad de Malabo y la complementariedad de métodos y técnicas. El matrimonio tradicional Fang es un acto que interesa no solo a la moralidad externa de los contrayentes, sino igualmente a su comunidad clánica será el clan quien deberá determinar qué es más favorable a los intereses mutuos y de la tribu. La dote representa un símbolo en el matrimonio Fang, con diversos significados que se materializan en las tradiciones y prácticas de los individuos. Forma parte de la cultura que se reproduce y se convierte en un hábito para cada individuo de la sociedad. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1426 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Tradiciones Culturales | en_US |
dc.subject | Dote | en_US |
dc.subject | Matrimonio Tradicional Fang | en_US |
dc.subject | Comunidad Clánica | en_US |
dc.subject | Tribu | en_US |
dc.subject | República de Guinea Ecuatorial | en_US |
dc.subject | Identidad | en_US |
dc.subject | Clan | en_US |
dc.title | La dote: ¿Tradición de la etnia Fang? | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cornelia B-“LA DOTE¿TRADICIÓN DE LA ETNIA FANG”.pdf
- Tamaño:
- 969.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: