Las potencialidades de la Loma del Capiro para la Educación Ambiental mediante las clases de Biología-Geografía en Secundaria Básica

Fecha

2014-06-15

Autores

Castillo Hernández, Yunet

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Ciencias Pedágogicas "Félix Varela Morales"

Resumen

En los momentos actuales se hacen necesario la utilización de los recursos del entorno en función del desarrollo de la Educación Ambiental en la escuela. Por diversas razones la realización de actividades en función de desarrollar una Cultura Ambiental cada vez es menor en los centros escolares y el accionar del hombre moderno tiene una posición cada vez más errónea en función de sus necesidades actuales. Por lo que el presente trabajo pretende dar una visión de las potencialidades que posee la Loma del Capiro en la ciudad de Santa Clara para trabajar la Educación Ambiental a partir del programa de noveno grado de la Secundaria Básica para la puesta en práctica de este tipo de actividades con el fin de fomentar en los alumnos una Cultura Ambiental que posibilite mitigar los daños. En la mayoría de los casos el hombre conoce la necesidad de su cuidado y protección pero no hace nada por trabajar en función de un desarrollo sostenible, en las escuelas santaclareñas nunca se ha realizado una excursión a la Loma del Capiro con el fin de fomentar en los alumnos una Cultura Ambiental y este sitio siempre se ha visto con fines históricos y políticos. Por lo que se hace imprescindible crear una propuesta que mejore la calidad de vida y se base en las particularidades de cada uno de estos alumnos.

Descripción

Palabras clave

Educación Ambiental, Secundaria Básica, Loma del Capiro, Santa Clara

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica