Sistema de Actividades para contribuir al desarrollo de habilidades ortográficas en los escolares de cuarto grado

dc.contributor.advisorHernández Alba, Lutgarda
dc.contributor.authorMarrero Guerra, Madelin
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2016-01-14T21:16:10Z
dc.date.available2016-01-14T21:16:10Z
dc.date.issued2010-06-21
dc.description.abstractSistema de actividades para desarrollar habilidades ortográficas en los escolares de cuarto grado, por Marrero Guerra, Madelín. Tesis para optar por el título de Máster. S/I René Fraga Moreno, la investigación se llevó a cabo debido a las carencias en el componente de ortografía que afectan el proceso de escritura. La disgrafía escolar (condensación y segregación), hacen los textos ininteligibles. Tiene como objetivo proponer un sistema de actividades para desarrollar habilidades ortográficas y contribuir a lograr una escritura sin condensación y segregación, lo cual constituye una novedad científica porque integra los diferentes componentes de la Lengua Española, el uso de las nuevas tecnologías, otros agentes mediadores del proceso de enseñanza aprendizaje y la obra martiana en el tratamiento al componente ortográfico, donde se vincula lo instructivo y lo educativo con el objetivo de desarrollar habilidades ortográficas en los escolares. Sustentada en la concepción pedagógica de la escuela histórica cultural; en la investigación se emplearon diferentes métodos del nivel teórico, empírico y matemático. Su aplicación práctica se concibe por subsistemas, procedimientos y evaluación, que deben llegar al escolar a través del proceso enseñanza aprendizaje. La forma de proceder deberá cumplir con exigencias metodológicas esenciales como el diagnóstico individual y grupal, acciones de preparación para la actividad, la dirección del proceso, el carácter interdisciplinario, el empleo adecuado de métodos, medios, procedimientos y la tecnología educativa. Se validó su efectividad mediante el pre experimento aplicado a una muestra de 20 escolares del centro antes mencionado de este municipio de Santa Clara. Villa Clara, lo cual demostró un avance en cuanto al desarrollo de habilidades ortográficas al disminuir considerablemente la condensación y segregación a partir de la aplicación de la propuesta.en_US
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4304
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"en_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectSistema de Actividadesen_US
dc.subjectOrtografíaen_US
dc.subjectDisgrafiaen_US
dc.subjectLengua Españolaen_US
dc.subjectMartí Pérez, José Juliánen_US
dc.titleSistema de Actividades para contribuir al desarrollo de habilidades ortográficas en los escolares de cuarto gradoen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesismasteren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Madelín Marrero.pdf
Tamaño:
352.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: