Descripción de los remanentes lingüísticos de origen bantú que funcionan en la tradición religiosa del municipio de Rodas
Date
2013-06-25
Authors
Rosales Oliva, Evelyn
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Abstract
El legado africano constituye un elemento esencial en la formación de la identidad cultural y lingüística del cubano. Para corroborar y extender los estudios de africanía en la región central de la Isla, la presente investigación propone como tema de estudio: «Descripción de los remanentes lingüísticos de origen bantú que funcionan en la tradición religiosa del municipio de Rodas». Para su desarrollo se plantea como objetivo principal: Describir las variaciones que presentan los remanentes lingüísticos bantúes que funcionan en la tradición religiosa del municipio de Rodas, a partir de los tres niveles de la lengua: fónico-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico.
El informe se organiza en una introducción donde aparecen los antecedentes, así como los objetivos e importancia de la investigación. Un primer capítulo teórico-metodológico en el que se expone el legado de la cultura conga en el municipio de Rodas, además las principales categorías y obras seguidas para el análisis de los remanentes inventariados. Un segundo capítulo dedicado a la descripción y análisis lingüístico de los datos. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos del estudio.
La investigación muestra como principales resultados la asimilación de características fonético-fonológicas del español hablado en Cuba. Aunque se detectó en dos de los datos, la mantención de la secuencia fónica inicial (nasal + consonante) propia de esta lengua africana. En el nivel morfosintáctico sobresale, además de los fenómenos referidos en investigaciones anteriores, la asimilación del fonema alveolar [s], marcador de plural en español. Por su parte, el nivel léxico-semántico arrojó los resultados más significativos del estudio. De un total de 101 datos recogidos el 12.87% fue garantizado de origen yoruba. A partir del análisis comparativo realizado en este nivel, se constató el cambio de los remanentes en relación a la expresión y el contenido. De los mismos, el 39.64% variaron en cuanto a la expresión y el 10.9% en relación al contenido. Asimismo tenemos que un total de 46 nuevos términos, fueron incluidos a los estudios de lenguas bantúes en Cuba.
Description
Keywords
Lengua Bantú, Lengua Española, Lingüística, Religión Africana, Africanismos