Descripción de los remanentes lingüísticos de origen bantú que funcionan en la tradición religiosa del municipio de Rodas
dc.contributor.advisor | Leyva Escobar, Myddri | |
dc.contributor.author | Rosales Oliva, Evelyn | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-06-04T16:40:22Z | |
dc.date.available | 2015-06-04T16:40:22Z | |
dc.date.issued | 2013-06-25 | |
dc.description.abstract | El legado africano constituye un elemento esencial en la formación de la identidad cultural y lingüística del cubano. Para corroborar y extender los estudios de africanía en la región central de la Isla, la presente investigación propone como tema de estudio: «Descripción de los remanentes lingüísticos de origen bantú que funcionan en la tradición religiosa del municipio de Rodas». Para su desarrollo se plantea como objetivo principal: Describir las variaciones que presentan los remanentes lingüísticos bantúes que funcionan en la tradición religiosa del municipio de Rodas, a partir de los tres niveles de la lengua: fónico-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. El informe se organiza en una introducción donde aparecen los antecedentes, así como los objetivos e importancia de la investigación. Un primer capítulo teórico-metodológico en el que se expone el legado de la cultura conga en el municipio de Rodas, además las principales categorías y obras seguidas para el análisis de los remanentes inventariados. Un segundo capítulo dedicado a la descripción y análisis lingüístico de los datos. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos del estudio. La investigación muestra como principales resultados la asimilación de características fonético-fonológicas del español hablado en Cuba. Aunque se detectó en dos de los datos, la mantención de la secuencia fónica inicial (nasal + consonante) propia de esta lengua africana. En el nivel morfosintáctico sobresale, además de los fenómenos referidos en investigaciones anteriores, la asimilación del fonema alveolar [s], marcador de plural en español. Por su parte, el nivel léxico-semántico arrojó los resultados más significativos del estudio. De un total de 101 datos recogidos el 12.87% fue garantizado de origen yoruba. A partir del análisis comparativo realizado en este nivel, se constató el cambio de los remanentes en relación a la expresión y el contenido. De los mismos, el 39.64% variaron en cuanto a la expresión y el 10.9% en relación al contenido. Asimismo tenemos que un total de 46 nuevos términos, fueron incluidos a los estudios de lenguas bantúes en Cuba. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/506 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Lengua Bantú | en_US |
dc.subject | Lengua Española | en_US |
dc.subject | Lingüística | en_US |
dc.subject | Religión Africana | en_US |
dc.subject | Africanismos | en_US |
dc.title | Descripción de los remanentes lingüísticos de origen bantú que funcionan en la tradición religiosa del municipio de Rodas | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Descripción de los remanentes....pdf
- Tamaño:
- 1.62 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: