Buenas prácticas del docente universitario de Matemática
Archivos
Fecha
2018-05-21
Autores
Nodal Monteagudo, Alina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro de Estudios de Educación.
Resumen
En el contexto nacional la universidad cubana de estos tiempos requiere una manera
nueva de entender los roles de profesor y estudiante, como actores principales del cambio
trascendental que junto a la sociedad cubana está forjando, sobre la base de una cultura
de compromiso social acorde con los nuevos tiempos. Sin embargo está
insuficientemente investigada la práctica docente, principalmente la que pudiese
constituir referente para la preparación metodológica de los docentes, sobre todo para
aquellos que se inician en este quehacer y que en la mayoría de los casos no tiene una
formación profesional docente.
Por lo que en la investigación se presenta una caracterización las buenas prácticas del
docente universitario de Matemática en la UCLV, la cual forma parte del Proyecto
Institucional: Experiencias, estilos y buenas prácticas en la docencia universitaria, que se
desarrolla en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas desde el año 2014.
La metodología utilizada es la cualitativa porque del proceso investigativo emergen las
cualidades o descripciones de la unidad de análisis, la cual no son los docentes de
Matemática, ni los estudiantes universitarios, sino las “buenas prácticas”, eso significa
que los docentes implicados se tomarán en consideración pero solo como contexto y
fondo de la buena práctica a estudiar. Este análisis se realizó en tres niveles, según la
metodología que se fundamenta en Zabalza (2012): Análisis individual; Análisis por área
curricular: Área 1 aquella que agrupa a los docentes universitarios de Matemática de
carreras de perfil no pedagógicos y el Área 2 la que agrupa a los docentes universitarios
de Matemática que forman profesionales de la Educación y Análisis como conjunto de
buenas prácticas (análisis inter‐prácticas).
El estudio presenta el análisis de las buenas prácticas del docente universitario de
Matemática partiendo de experiencias en su desempeño de un grupo de docentes en la
UCLV, atendiendo al comportamiento de las mismas en las dimensiones siguientes:
Situación actual de la iniciativa; Evolución de la experiencia e Impacto de la iniciativa y
resultados reconocidos.
Descripción
Palabras clave
Experiencia, Aprendizaje, Enseñanza de la Matemática, Didáctica de la Matemática, Desempeño Profesional, Metodología de la Enseñanza de la Matemática, Educación Superior