Efecto de la fertilización mineral sobre la fertilidad de un inceptisol y el rendimiento del clon ‘CEMSA ¾’ (AAB) en sistemas de altas densidades
dc.contributor.advisor | Machado de Armas, Joaquín | |
dc.contributor.advisor | Armario Aragón, Danneys | |
dc.contributor.author | Gálvez Migoyo, Roberto | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-09-30T15:00:51Z | |
dc.date.available | 2015-09-30T15:00:51Z | |
dc.date.issued | 2012-07-05 | |
dc.description.abstract | Los plátanos demandan de elevados requerimientos nutritivos, sobre todo de potasio y nitrógeno, para obtener rendimientos altos y estables en el tiempo. Existen fuentes alternativas de fertilización, como la ceniza, que pueden utilizarse para suplir carencias nutricionales del cultivo ante limitaciones en la disponibilidad de fertilizantes químicos. El presente trabajo tiene como objetivo valorar el efecto de menores dosis de fertilizante mineral más ceniza sobre la fertilidad de un inceptisol y los componentes del rendimiento en el clon de plátano ‘CEMSA ¾’ en sistemas de altas densidades. Se evaluaron los indicadores químicos, físicos y microbiológicos del suelo para diferentes combinaciones de nitrógeno y potasio más 5 kg de ceniza; así como, los componentes del rendimiento y eficiencia económica. Con el uso de 75% de NK más 5 kg de ceniza se logran obtener resultados satisfactorios en los indicadores químicos y físicos del suelo, la combinación órgano-mineral fue superior en todos los indicadores evaluados. Aplicaciones de 100% de NK y 75% de NK más 5 kg de ceniza favorecieron el perímetro del seudotallo, la altura de la planta, el área foliar e índice de área foliar, así como en todos los indicadores del rendimiento. Entre las nuevas alternativas, el uso de 75% de NK más 5 kg de ceniza permite ganancias de $ 83 300.00 pesos, lo que garantiza una producción económicamente factible del clon de plátano ‘CEMSA ¾’ en un sistema de altas densidades en un inceptisol. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2160 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original. 2.No utilizar la obra con fines comerciales. 3.No realizar modificación alguna a la obra. 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5.Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Fertilización Mineral | en_US |
dc.subject | Fertilidad | en_US |
dc.subject | Inceptisol | en_US |
dc.subject | Plátano | en_US |
dc.subject | Ceniza | en_US |
dc.title | Efecto de la fertilización mineral sobre la fertilidad de un inceptisol y el rendimiento del clon ‘CEMSA ¾’ (AAB) en sistemas de altas densidades | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | master | en_US |