El sistema architextual: una estrategia de análisis metaficcional en Museo de la Novela de la Eterna, de Macedonio Fernández

Fecha

2014-06-25

Autores

Ortega Rodríguez, Diana

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

El trabajo de diploma que se presenta a continuación se ocupa de analizar la metaficción en Museo de la Novela de la Eterna, de Macedonio Fernández. Para lograr indagar en el fenómeno teórico y su comportamiento en la novela se construyó una metodología de análisis derivada del sistema architextual para luego explicar cómo sus diferentes componentes (extratextos, genotexto y fenotexto) se convierten en estrategias generadoras de metaficcionalidad en esta novela en particular. Se trabajó en los marcos de un estudio relacional con enfoque cualitativo desde una perspectiva intratextual y extratextual. La significación de los extratextos en la totalidad textual condujo al uso del análisis documental, pertinente para el abordaje de cartas, volantes, y otras actitudes autorales extraliterarias que constituyen, junto al fenotexto (paratextos, autotextos), elementos reveladores de una escritura cuyo objetivo se enraíza en el cuestionamiento del lenguaje y los límites de la escritura ficcional. Museo de la Novela de La Eterna combina, como un todo, fenómenos de la extra-literatura y la escritura novelar misma en un acto teatral y carnavalesco que va desde el proceso de creación hasta su consumación final. Aparecen explícitamente escenificada la tríada autor/obra/receptor y, como derivación, la compleja relación entre ficción y realidad. Narcisista, auto-reflexivo, auto-referencial, meta-narrativo, laberíntico, este texto ofrece una nueva perspectiva para la comprensión del género novela y sus potencialidades genésicas.

Descripción

Palabras clave

Metaficción, Sistema architextual

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica