La intertextualidad en la ficción de Cuentos de los días raros de José María Merino

Fecha

2011-06-25

Autores

Galván Véliz, Mirta Aracelys

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

Por ser el estudio de la intertextualidad uno de los tópicos menos tratados en el abordaje de la cuentística de José María Merino, la presente investigación se propone analizar cómo se produce la generación de nuevos significados y sentidos en la intertextualidad correspondiente a la ficción en una selección de Cuentos de los días raros, texto original del autor antes mencionado. En pro de dar cumplimiento al problema científico de esta investigación, resultó necesario realizar una conceptualización de la intertextualidad, además fue preciso profundizar en conceptos estrechamente vinculados al término como: la ficción y el fantástico; partiendo de sus definiciones clásicas hasta sus teorizaciones más actuales, dada la carencia de un estudio previo que organizara y sistematizara los principales rasgos constitutivos de la intertextualidad en José María Merino. Las generalidades del fenómeno a estudiar, los principales autores y los postulados más significativos respecto al tema comprenden el primer capítulo de este estudio: «Instrumentación teórico-metológica para el análisis de la intertextualidad en la ficción de Cuentos de los días raros.» En el segundo capítulo: «La intertextualidad en una selección de cuentos correspondientes al libro Cuentos de los días raros se analiza cómo se emplea la intertextualidad y su relación constante con la ficción, a partir del vínculo entre tradición y renovación, así como la generación de los nuevos sentidos.

Descripción

Palabras clave

Merino, José María, Literatura Española/Cuentos, Ficción, Intertextualidad

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica