Comunicación Cooperativa
dc.contributor.advisor | Montejo Sánchez, Samuel | |
dc.contributor.advisor | Baraldi Mafra, Samuel | |
dc.contributor.author | Castillo Hernández, Alejandro | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-06-18T13:11:05Z | |
dc.date.available | 2015-06-18T13:11:05Z | |
dc.date.issued | 2014-06-22 | |
dc.description.abstract | Las comunicaciones inalámbricas son afectadas por las características del canal de comunicaciones que provoca desvanecimientos en la señal transmitida. Para combatir estos desvanecimientos se emplean las diferentes técnicas de diversidad, destacándose, dentro de la diversidad espacial, la técnica MIMO, la cual obtiene buenos resultados a partir del empleo de múltiples antenas transmisoras y receptoras. Debido a que en un gran número de terminales inalámbricos no se puede contar con una suficiente cantidad de antenas como consecuencia del tamaño de los mismos, se introduce una nueva técnica: la diversidad cooperativa, la cual presenta algunos beneficios como son la disminución de la probabilidad de corte de la red que la emplea, así como el aumento de la tasa de transferencia exitosa de la misma, por medio de los mecanismos de decodificación que en ella se utilizan. En la presente investigación se estudia este tipo de diversidad, y se analizan comparativamente los principales esquemas de transmisión y mecanismos de decodificación que se pueden implementar en esta, destacándose, entre estos últimos, la combinación selectiva, la decodificación conjunta y la codificación paralela. Además, se comprueba mediante simulación la superioridad de la codificación paralela sobre los demás mecanismos de decodificación, y se propone un esquema que emplea acumulación de paquetes como un método de disminuir la demora máxima de una red compuesta por varios pares fuente-destino, contando con un relevo común. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/1024 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Comunicaciones Inalámbricas | en_US |
dc.subject | Antenas Transmisoras | en_US |
dc.subject | Diversidad Cooperativa | en_US |
dc.subject | Mecanismos de Decodificación | en_US |
dc.title | Comunicación Cooperativa | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Alejandro Castillo Hernández.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: