La formación profesional en la universidad de hoy: de la educación a la autoeducación

dc.contributor.authorNieves Achón, Zaida
dc.contributor.authorOtero Ramos, Idania
dc.contributor.authorMolerio Pérez, Osana
dc.contributor.departmentUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicologíaen_US
dc.date.accessioned2023-10-27T15:12:13Z
dc.date.available2023-10-27T15:12:13Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEl trabajo presenta un análisis teórico que convoca a repensar la práctica educativa en la universidad de hoy, atendiendo a las demandas y retos de educar para la autonomía. Se asume una perspectiva de la educación desarrolladora, que parte de la contextualización del aprendizaje en la plataforma del enfoque histórico cultural de S. L. Vigostki y se sitúa en una concepción holística que facilita la comprensión de la educación como sistema de ayudas pedagógicas, que desde una didáctica de la ínter subjetividad, estimule la formación y el desarrollo de la subjetividad del alumno con una activa participación de éste como sujeto autorregulado y autónomo, esto es como agente activo, interactivo e intencional, de manera que la educación trascienda hacia la autoeducación. Se defiende la idea de que la autoeducación debe ser objeto de la educación y por tanto su estimulación no escapa de las propias leyes de la didáctica. De esta suerte, la conocida fórmula de enseñar para la autonomía se convierte en educar a través de la autoeducación.en_US
dc.identifier.citationALONSO TAPIA J., y MONTERO, I. (1997): Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias . Barcelona, EDEBÉ. COLL, C.; PALACIOS, J., y MARCHESI, A. (1992) (comps.): Desarrollo psicológico y educación II . Madrid, Alianza. BERENICE, V. (2003): “Teorías del aprendizaje”, < http://www.geocities.com/fdocc/skinner.htm> [Consulta: febrero 2004]. BIGGS, J. B. (1988): “Approachcs to Learning and to Essay Writing”, en SCHMCCK, R. S. (Ed.): Learning Straregies and Learning Stvles. Nueva Cork, Plenum Press. MÁS, J. (2003). “Investigación aplicada pedagogía en acción. Investigaciones sobre la teoría de la reorganización silenciosa del aprendizaje adquirido”. < http://usuarios.intercom.es/educador/reorg.htm> [Consulta: febrero 2004]. NUÑEZ PÉREZ, J., y GONZÁLEZ PUMARIEGA, S. (1996): ”Procesos motivacionales y aprendizaje”, en GONZÁLEZ PIENDA, J., et al.: Psicología de la instrucción, vol. 2: Componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar. Barcelona, EUB. NIEVES A., Zaida (1999): “Programa para la autoeducación del desarrollo volitivo de los jóvenes en la formación profesional pedagógica”. Tesis doctoral. UCLA, Cuba. VALLE, A., y otros. (2000): “Las estrategias de aprendizaje utilizadas en el aula”. < http://www.monografias.com/ trabajos5/teap/teap.shtml> [Consulta: febrero 2004]. VYGOTSKI, L. S. (1997): Obras escogidas , 2.ª ed. Madrid, Visor. ZABALZA, A. (2001): “La didáctica universitaria como marco de referencia para la formación docente y la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria”. Ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Didáctica Universitaria. Políticas, Modelos y Experiencias de Formación y Acreditación del Profesorado Universitario.en_US
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.35362/rie3962548en_US
dc.identifier.issn1681-5653en_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/13999
dc.language.isoesen_US
dc.relation.journalRevista Iberoamericana de Educaciónen_US
dc.source.endpage8en_US
dc.source.initialpage1en_US
dc.source.issue6en_US
dc.source.volume39en_US
dc.subjectAutoeducaciónen_US
dc.subjectEnfoque histórico culturalen_US
dc.subjectAutorregulaciónen_US
dc.subjectAutonomíaen_US
dc.titleLa formación profesional en la universidad de hoy: de la educación a la autoeducaciónen_US
dc.typeArticleen_US
dc.type.article2en_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1480Achon.pdf
Tamaño:
70.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: