Empoasca kraemeri Ross y Moore (saltahojas) durante una época de siembra intermedia de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un suelo Ferralítico Rojo Típico

Fecha

2010-07-07

Autores

Koné, Nangazanga

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

El trabajo fue desarrollado en el ¨Huerto Sandino¨ del municipio Remedios en la provincia de Villa Clara, sobre suelo Ferralítico Rojo Típico, se estudió comportamiento estacional de E. kraemeri durante época intermedia de cultivo de frijol entre los meses de noviembre de 2009 a febrero de 2010. Se analizó además su incidencia sobre nueve (9) variedades de frijol (3 con granos de testa negra, 3 de testa roja y 3 de granos de testa blanca) y el grado de afectación causado por este insecto. Los adultos de E. kraemeri invadieron el campo de frijol cuando las plantas estaban en su fase fenológica Vc, alcanzaron su máximo nivel con 1336 insectos (37,6% del total) entre las fases fenológicas V2 a V4. En este momento aparecieron las primeras ninfas (primera generación).Un periodo de temperatura media de 200C o menores y sequía mantuvieron los niveles de este insecto en valores inferiores hasta el final de la cosecha. Las variedades con grano de testa negra fueron más tolerantes a E. kraemeri, seguidas las variedades con granos de testa roja y por último las de testa blanca. La variedad Cuba Cueto 25-9 negra se destacó con un menor grado de afectación (3) con un mayor promedio de legumbre por planta 9,5 y 40,7 de granos por planta. Dentro de las variedades rojas la más susceptible con grado de afectación nueve (9) y menor producción fue Velasco Largo. En último lugar están las blancas con grado de afectación nueve (9) y graves afectaciones sobre su rendimiento.

Descripción

Palabras clave

Frijoles, Empoasca kraemeri

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica