Empoasca kraemeri Ross y Moore (saltahojas) durante una época de siembra intermedia de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un suelo Ferralítico Rojo Típico

dc.contributor.advisorGómez Souza, Jorge Rafael
dc.contributor.advisorHernández Arboláez, Héctor Pablo
dc.contributor.authorKoné, Nangazanga
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-07-01T19:34:29Z
dc.date.available2015-07-01T19:34:29Z
dc.date.issued2010-07-07
dc.description.abstractEl trabajo fue desarrollado en el ¨Huerto Sandino¨ del municipio Remedios en la provincia de Villa Clara, sobre suelo Ferralítico Rojo Típico, se estudió comportamiento estacional de E. kraemeri durante época intermedia de cultivo de frijol entre los meses de noviembre de 2009 a febrero de 2010. Se analizó además su incidencia sobre nueve (9) variedades de frijol (3 con granos de testa negra, 3 de testa roja y 3 de granos de testa blanca) y el grado de afectación causado por este insecto. Los adultos de E. kraemeri invadieron el campo de frijol cuando las plantas estaban en su fase fenológica Vc, alcanzaron su máximo nivel con 1336 insectos (37,6% del total) entre las fases fenológicas V2 a V4. En este momento aparecieron las primeras ninfas (primera generación).Un periodo de temperatura media de 200C o menores y sequía mantuvieron los niveles de este insecto en valores inferiores hasta el final de la cosecha. Las variedades con grano de testa negra fueron más tolerantes a E. kraemeri, seguidas las variedades con granos de testa roja y por último las de testa blanca. La variedad Cuba Cueto 25-9 negra se destacó con un menor grado de afectación (3) con un mayor promedio de legumbre por planta 9,5 y 40,7 de granos por planta. Dentro de las variedades rojas la más susceptible con grado de afectación nueve (9) y menor producción fue Velasco Largo. En último lugar están las blancas con grado de afectación nueve (9) y graves afectaciones sobre su rendimiento.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomíaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/xmlui/handle/123456789/1298
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectFrijolesen_US
dc.subjectEmpoasca kraemerien_US
dc.titleEmpoasca kraemeri Ross y Moore (saltahojas) durante una época de siembra intermedia de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un suelo Ferralítico Rojo Típicoen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A10007FRIJOL_COMUN.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: