Asimilación por ingeniería inversa de los módulos LNA022, LNA035, LNA-LOG035, LNA-SIM022, LNA-SIM035, LNA-SG035
Fecha
2013-06-25
Autores
Rebeca Contrera, Sandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
Un nuevo receptor ha sido instalado en una estación de vigilancia del espacio aéreo de las FAR. El mismo se encuentra implementado con componentes radiotécnicos modernos de los cuales no se conocen sus parámetros, lo que ha imposibilitado su implementación en otras estaciones que se desean modernizar y que actualmente están desarrolladas con válvulas al vacío. En este trabajo se realiza un estudio sobre el receptor superheterodino, específicamente en su sección de FI, donde se encuentran ubicados seis módulos montados en placas de circuitos impresos, que fueron denominados por los fabricantes LNA035, LNA022, LNA-LOG035, LNA-SIM035, LNA-SIM022, LNA-SG035. De ahí que surge la necesidad de realizar una asimilación por ingeniería inversa de dichos módulos. Además se explica el funcionamiento del dominio Volga que emplea este tipo de receptor. Posteriormente se realiza la asimilación por ingeniería inversa de los módulos implementados como moduladores y amplificadores de FI respectivamente; donde se explica el funcionamiento de cada uno, su diagrama en bloque y la descripción general de los integrados que lo forman. Finalmente se contribuye a la obtención de los coeficientes de amplificación y banda de paso de dichos módulos.
Descripción
Palabras clave
Ingeniería Inversa, Receptor Superheterodino, Circuitos, Estación de Vigilancia del Aérea