Estudio de lo trágico y lo cómico en el teatro de Virgilio Piñera

dc.contributor.advisorRojas Gómez, Miguel
dc.contributor.advisorGarcía Bermúdez, Yuleivy
dc.contributor.authorPlacencia Castro, Yisliany
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-09T18:37:21Z
dc.date.available2015-06-09T18:37:21Z
dc.date.issued2011-06-25
dc.description.abstractPor ser el estudio de las categorías estéticas uno de los aspectos menos abordados en el análisis de las obras de Virgilio Piñera, la presente investigación se propone analizar cómo son recreadas las categorías estéticas de lo trágico y lo cómico en el teatro completo del importante dramaturgo cubano. Para la resolución del problema de la investigación, fue necesario realizar una conceptualización de lo trágico y lo cómico como categorías estéticas, partiendo de sus definiciones clásicas hasta sus teorizaciones más actuales, dada la carencia de un estudio previo que organizara y sistematizara los principales rasgos constitutivos de ambas categorías en pos de su aplicación a la obra de un autor. Ello conforma el primer capítulo de este trabajo: «Generalidades de lo trágico y de lo cómico». En el segundo capítulo: «Análisis de lo trágico y de lo cómico en el teatro de Virgilio Piñera» se analiza en la dramaturgia piñeriana cómo son recreados lo trágico y lo cómico en sus variadas manifestaciones, a través del juego constante entre la concepción tradicional de estas categorías y su renovación, así como la interacción de ambas.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/655
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectPiñera, Virgilioen_US
dc.subjectLiteratura Cubana/Teatroen_US
dc.subjectLo Cómicoen_US
dc.subjectLo Trágicoen_US
dc.titleEstudio de lo trágico y lo cómico en el teatro de Virgilio Piñeraen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudio de lo trágico y....pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: