Detección de exudados en imágenes digitales de fondo de ojo

Fecha

2021-12-21

Autores

Sánchez Alvarez, David

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones

Resumen

El apoyo al personal médico y la reducción de los tiempos de diagnóstico de diversas patologías debe ser una de las principales tareas en la actualidad. En el cumplimiento de estas tareas, el diagnóstico asistido por computadoras (CAD) es fundamental. En el campo específico de la oftalmología, la observación requiere un tiempo considerable debido la complejidad de las imágenes y los pequeños detalles que evidencian la presencia de una patología. El CAD puede reducir considerablemente esos tiempos con una tasa de efectividad muy alta, debido a que la observación computacional es capaz de determinar detalles imperceptibles para el ojo humano. La retinopatía diabética es la mayor causa de ceguera en la actualidad, siendo los exudados los primeros síntomas presentes en las imágenes de fondo de ojo. El siguiente trabajo surge con la idea de crear un algoritmo computacionalmente eficiente para la detección de exudados en imágenes digitales de fondo de ojo. Para conseguir este objetivo, primeramente, se detecta y elimina el disco óptico en la imagen mediante el algoritmo de Viola-Jones. Posteriormente, para la detección de exudados se ha utilizado un detector entrenado por el mismo algoritmo y técnicas de procesamiento digital de imágenes para la segmentación de dichas estructuras anómalas. Como resultado del método desarrollado se consigue una sensibilidad 87.2%, una precisión de 80.3%, una exactitud de 72.7% y una especificidad de 46.5%.

Descripción

Palabras clave

Imágenes Digitales de Fondo de Ojo, Detección del Disco Optico, Exudados en Imágenes Digitales de Fondo de Ojo

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica