Evaluación de protocolos de administración de movilidad IPv6 sobre la latencia del HANDOVER

dc.contributor.advisorObregón Hernández, Jorge Luis
dc.contributor.authorToledo Pérez, Armando Ernesto
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-09T20:01:44Z
dc.date.available2015-06-09T20:01:44Z
dc.date.issued2013-06-25
dc.description.abstractLos protocolos de administración de la movilidad IPv6 surgen debido a la necesidad tecnológica de proporcionar soporte a la movilidad IP. Su principio básico de funcionamiento está dirigido a no perder la conexión cuando el MN realiza un Handover dentro de un mismo dominio administrativo o entre dominios administrativos diferentes. En el presente trabajo se describen los fundamentos y principios básicos de los protocolos de administración de movilidad IPv6. Analizando los elementos teóricos que definen el proceso de señalización durante el Handover en cada una de las diferentes variantes de protocolos, y se seleccionan dos escenarios para el análisis de la Macro y Micro movilidad. Además, se establecen las ecuaciones para el cálculo de la latencia del Handover y los parámetros a ser evaluados. Los resultados obtenidos muestran que, para el escenario de Macro-movilidad FMIPv6 en modo predictivo reduce considerablemente la latencia del Handover en comparación con MIPv6. Para el escenario de Micro-movilidad PMIPv6 reduce en gran medida la latencia del Handover si se le compara con los protocolos MIPv6 y HMIPv6.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Telecomunicaciones y Electrónicaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/662
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.subjectProtocolosen_US
dc.subjectProtocolos de Administraciónen_US
dc.subjectRedesen_US
dc.subjectAdministración de Redesen_US
dc.subjectIPv6en_US
dc.titleEvaluación de protocolos de administración de movilidad IPv6 sobre la latencia del HANDOVERen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Armando E. Toledo Pérez.pdf
Tamaño:
1023.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: