Sistema de tareas docentes para la formación laboral en atención médica integral desde la asignatura Psicología I
Fecha
2015-05-03
Autores
Toledo Méndez, Miguel Angel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Centro de Estudio
Resumen
En el contexto cubano la función orientadora de lo laboral juega un rol esencial al exigir
al proceso docente el conjunto de condiciones concretas para formar una concepción
científica del mundo y un sistema de valores, a partir de los ideales que la sociedad se
propone. Sobre la base de lo cual resulta posible asumir una actitud consecuente de
individuos productores, que sientan la necesidad de apropiarse de conocimientos y
desarrollar habilidades y hábitos laborales para solucionar problemas profesionales.
Así, bajo el propósito esencial de continuar avanzando en la integración laboral de las
nuevas generaciones, el reciente perfeccionamiento curricular de la carrera de Medicina
en la educación superior cubana demanda estrategias que fortalezcan el vínculo de la
enseñanza con la vida. Por lo que se ha replanteado la ampliación del escenario de la
asistencia sanitaria esencial para la formación de médicos generales familiarizados con
los problemas de la atención básica en el país y para los compromisos internacionales.
En este orden la memoria escrita fundamenta teórica y metodológicamente un sistema
de tareas docentes para la formación laboral en atención médica integral desde la
asignatura Psicología I. Constituyendo novedad científica al definir su concepción en
respuesta a la estructura formativa del modo de actuación integral del médico general a
egresar en la educación superior cubana, así como en lo referido a la organización de
las exigencias de aprendizaje en proyectos y basado en problemas y casos.
Para el diseño de la acotada contribución práctica principal se realizó, desde un
enfoque metodológico mixto o multimodal, una investigación proyectiva en la
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre enero y diciembre de 2014. La
misma abarcó durante el momento empírico de caracterización de necesidades a la
carrera de Medicina en la sede central de la referida entidad universitaria.
Con posterioridad fue evaluado a través del criterio de expertos el resultado propuesto y
se estableció que un sistema de tareas docentes para la formación laboral en atención
médica integral desde la asignatura Psicología I debe integrar como elementos
estructurales los componentes funcionales de fundamentación, de interpretación y de
aplicación. Estos, por su parte, actualizan los fundamentos teóricos del sistema
diseñado en interacción con las exigencias de aprendizaje del módulo en cuestión.
Descripción
Palabras clave
Ciencias de la salud, Educación Superior, Psicología, Educación para la Salud, Ciencias Médicas