Roberto Fernández Retamar y los estudios postoccidentales en América Latina
Fecha
2008-07-21
Autores
Denis Pino, Yuliana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
En la sociedad contemporánea, específicamente en el contexto de la América
Latina, se va haciendo cada vez más común encontrarnos con escritores,
pensadores (intelectuales en general) que dedican con marcado interés e
importancia dentro de su obra, espacios para temas referentes a los estudios
sobre el ámbito cultural latinoamericano, el cual se ha visto amenazado y de
alguna manera ha sido víctima indistintamente, de las políticas culturales
imperiales, anti-americanistas, reflejado en sus estudios teóricos.
Este interés de acreditar la existencia de una auténtica cultura latinoamericana,
pudiera estar fundado en gran medida por la situación actual que está viviendo
la América Latina, donde los procesos integracionistas tienen dentro de sus
principales objetivos la de salvaguardar la identidad cultural de los pueblos
latinoamericanos, pues al decir de Roberto Fernández Retamar, poner en duda
nuestra cultura es poner en duda nuestra propia existencia, nuestra realidad
humana misma.De ahí la importancia del estudio de su legado –con especial interés dentro del
contexto de las ciencias sociales– como antecedentes indiscutibles para los
estudios culturales desde América Latina, los cuales ocupan además un
determinante espacio dentro la ensayística de uno de una de las figuras
intelectuales más prominentes en nuestra historia revolucionaria y en nuestro
presente, Roberto Fernández Retamar.
En la actualidad, Roberto Fernández Retamar es una de las figuras a la cual el
ejercicio de pensamiento, su profundidad, su coherencia y su sentido de la pertenencia revolucionaria le han llevado a formar parte del Consejo de Estado
de la República de Cuba.
Por esta y muchas razones es que resulta necesario detenerse en su
ensayística dentro del marco de esta investigación, tomando como centro su
obra Todo Calibán, puesto que constituye un texto paradigmático por sus
reflexiones sobre Latinoamérica y su evolución a partir del concepto-metáfora
que propone para identificarla, así como por su trascendencia misma, luego de
la discusión de las diversas propuestas teóricas para los estudios culturales en
América Latina.
Entre los principales objetivos de la tesis se encuentran: exponer las diferentes
propuestas teóricas contemporáneas de los estudios culturales para América
Latina y valorar la significación del concepto-metáfora “Caliban” como
antecedente de los estudios socioculturales latinoamericanos desde una visión
postoccidental. La tesis está estructurada en dos capítulos: el primero contiene
una reseña de las principales propuestas teóricas de diferentes críticos sobre los
estudios culturales contemporáneos desde América Latina; el segundo se centra en el estudio del texto de Roberto Fernández Retamar, Todo Caliban, con el
propósito de exponer sus reflexiones sobre la importancia del concepto-metáfora
Caliban desde un enfoque postoccidental como discurso de resistencia frente a
los enfoques occidentalistas y coloniales para América Latina
Descripción
Palabras clave
Roberto Fernández Retamar, Pueblos Latinoamericanos, Estudios Postoccidentales, América Latina, Cultura Latinoamericana, Intelectualidad, Concepto Metáfora Caliban