Estrategia Pedagógica para la formación de la cultura ambiental a través del componente investigativo en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales

dc.contributor.advisorUrías Arboláez, Graciela
dc.contributor.authorIbarra Vargas, María Susana
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2025-01-22T18:34:16Z
dc.date.available2025-01-22T18:34:16Z
dc.date.issued2013-12-20
dc.description.abstractEl trabajo aborda la problemática de la formación de la cultura ambiental en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales a través del componente investigativo. Se define el componente investigativo con dimensión ambiental como contribución a la teoría, así como sus exigencias distintivas que, a la vez, sirven de fundamento teórico para la dirección pedagógica de la formación de la cultura ambiental desde el componente investigativo, en tanto núcleo teórico, de la estrategia pedagógica propuesta. Para la realización de la investigación se combinaron los enfoques cuantitativo y cualitativo desde una visión dialéctica, a partir de los fundamentos teórico-metodológicos y la aplicación de diferentes métodos en la determinación de necesidades. Se propone como aporte práctico la estrategia pedagógica que diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa las acciones, mediada por un Sistema de actividades; además, de una multimedia educativa que contiene los resultados de significación práctica (el Programa para los talleres de preparación profesional, un Manual de orientaciones para los estudiantes y un Cuaderno de lectura y actividades para ser aplicado por estos en el contexto de investigación). La estrategia fue sometida a valoración por criterio de expertos antes de su implementación, con evaluaciones satisfactorias. Para su evaluación se aplicó en la carrera de Estudios Socioculturales de la Filial Universitaria de Santa Clara mediante un estudio de caso, donde se logra eficiencia en la formación de la cultura ambiental en los estudiantes como futuros profesionales, lo cual se evidencia en el análisis de los ítems cualitativos. La novedad científica, el aporte teórico y práctico constituyen los principales aportes científicos de esta investigación.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18327
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias de la Información y la Educación Centro de estudios de la Educaciónen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectEstrategia Pedagógica-cultura ambiental-componente investigativoen_US
dc.titleEstrategia Pedagógica para la formación de la cultura ambiental a través del componente investigativo en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturalesen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisphden_US

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARÍA SUSANA IBARRA VARGAS. Estrategia Pedagógica para la formación de la cultura ambiental a través del componente investigativo en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales..pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: