Tesis de Pregrado - Ingeniería Informática
URI permanente para esta colección
En esta colección están depositadas todas las Tesis de Pregrado defendidas por estudiantes de la especialidad en Ingeniería Informática en la UCLV.
Examinar
Envíos recientes
Ítem Restringido Aplicación Web para la supervisión del ratio de efectividad de la red del registro detallado de llamadas(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Delgado Muñiz, Yoel; Lara Pérez, Ana Laura; Orozco Pérez, MarianelaEn la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) se realiza la sustitución tecnológica de la mayoría de los conmutadores antiguos de telefonía por tecnología de nueva generación HUAWEI y ALCATEL, en todo el territorio nacional se necesita tener partes diarios y resúmenes de la información del registro detallado de llamadas. Con el objetivo de mejorar el procesamiento de la información procedente de dos tecnologías con características diferentes; se propone implementar una aplicación que le permita a la especialidad de Tráfico y a los supervisores del Departamento de Gestión y Supervisión, el control de la tasa de eficacia de la red en los servicios de voz de la Red Nacional. Se desarrolla una herramienta que será implementada mediante el uso de diferentes tecnologías actuales, como Laravel, Vue JS y Bootstrap; está basada en una arquitectura Cliente/Servidor guiada por el patrón arquitectónico Modelo-Vista-Controlador (MVC), asegurando de este modo su flexibilidad y extensibilidad. En la aplicación se muestra el comportamiento en tiempo real de los indicadores en los que deben estar los diferentes conmutadores de la provincia.Ítem Restringido Sistema de gestión de la producción del sector privado en la Empresa UEB de Porcino de Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Li Balmaseda, Yeralys; Boggiano Castillo, Martha Beatriz; Velázquez Hernández, Jandro DanielLos dispositivos móviles en la actualidad son mucho más que un terminal con servicios de telefonía. Proporcionan multitud de servicios y funciones que pueden ser explotados de diversas maneras a través de las aplicaciones. Debido a su portabilidad y el gran número de funcionalidades que ofrecen se han convertido en uno de los avances tecnológicos más utilizados de este siglo. En el ámbito productivo de la UEB Porcina de Villa Clara, la aplicación móvil que se presenta responde a una demanda a causa de la necesidad del acceso ágil a la información de los convenios por parte de los productores privados. Se desarrolla una aplicación con Sistema Operativo Android, con el objetivo de facilitar el acceso y uso de la información referente a los convenios por parte de los productores, para gestionar su ejecución, y seguimiento por parte de ellos; dicho acceso se hará a través de un servicio web con arquitectura REST el cual permitirá la conexión con la base de datos de la plataforma de la UEB y la extracción de información de la misma.Ítem Restringido La Inteligencia del Negocio Contable aplicada en el BI-Versat para la toma de decisiones(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Valdés González, Yasiel; Izquierdo Hernández, Daniel; Jiménez Martínez, Luis AlbertoEl avance tecnológico va de la mano con el crecimiento de la información. Actualmente las empresas disponen cantidades incuantificables de datos, sin prestar beneficio alguno. En tanto, las formas convencionales para interpretar información contable retardan la entrega de registros económicos, disminuyendo los tiempos de respuesta en la toma de decisiones. Los sistemas de inteligencia de negocio son sistemas que apoyan la toma de decisiones mediante análisis de la información en las empresas, basados en información del entorno y la información histórica de la misma. La información contable no es ajena a este tipo de análisis y es de gran utilidad a la empresa, permitiendo conocer la situación económica de la organización mediante indicadores financieros. La presente investigación tiene como objetivo presentar la Web Corporativa BI Versat como una solución de Inteligencia de Negocios que muestre los indicadores clave de desempeño de la empresa, su estado actual y desarrollo histórico. Esta manera de ver la información ahorra mucho tiempo al directivo y permite que no se pierda entre tablas y números, encontrando rápidamente lo que es esencial del dato. Esta herramienta permitirá a los directivos el seguimiento de los principales factores que contribuyen al funcionamiento y éxito del negocio, de forma que se pueda alcanzar el objetivo fijado, así como prescribir una línea de acción futura.Ítem Restringido Mercado de datos para el análisis de las deudas de las personas naturales de la ONAT de Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Rodríguez Pérez, Yaremi; Boggiano Castillo, Martha BeatrizEl mercado de datos constituye una tecnología de bases de datos que ha tomado gran auge debido al crecimiento y muchas veces subutilización de los grandes bancos de datos históricos almacenados en las organizaciones. Un mercado de datos o data mart es un conjunto de hechos y datos organizados para soporte decisional basados en la necesidad de un área o departamento específico. La entidad ONAT de Villa Clara tiene que confeccionar mensualmente el Anexo de la deuda de personas naturales, a través de un libro Excel que contiene información acerca de los contribuyentes y de la deuda en sí. Con la fuente de datos existente, no es posible realizar reportes analíticos de la información histórica, sin embargo, para la entidad es sumamente importante y necesario poder analizar estos datos. Por este motivo el presente trabajo tiene como objetivo la creación de un mercado de datos que permita obtener información estratégica de estos datos Excel, actualizados en las oficinas municipales. Para el diseño del mercado de datos se emplea la metodología de Kimball, se utiliza el Sistema Gestor de Bases de Datos PostgreSQL en el almacenamiento de dicho mercado y varias herramientas de la suite de Inteligencia de Negocio Pentaho para el llenado de la base de datos, análisis y explotación de la información. Como principales resultados se diseñan y visualizan consultas que permiten analizar la información histórica y comparar el comportamiento de las deudas para determinar sus tendencias.Ítem Restringido Desarrollo de un Sitio Web para la Dirección Municipal de Educación de Cabaiguán(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Sotomayor Hernández, Yandro Emanuel; González Pérez, YoelvisLas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la actualidad juegan un papel primordial para el progreso en todas las ramas de la industria, la salud y el conocimiento; es por ello que, también en este sentido, dan la posibilidad de crear espacios informativos e interactivos que pueden ser constantemente enriquecidos. Además, con ellas se garantiza una mejor gestión de la información. La presente investigación se desarrolla en la Dirección Municipal de Educación de Cabaiguán (DMEC); la cual se encarga de la formación integral, el desarrollo personal y colectivo de la comunidad de educadores y educandos del municipio y tiene como objetivo desarrollar una herramienta para divulgar sus programas, artículos, eventos y los servicios que brinda. Este centro es capaz de garantizar el soporte técnico para la implementación de herramientas para la gestión educativa, la preparación metodológica de las estructuras municipales en el uso de software educativos, la red y los medios audiovisuales. Además, asegura la planificación, ejecución y control del trabajo docente-metodológico y científico-metodológico de los docentes y técnicos de informática. En este trabajo se describe el proceso de desarrollo de la solución que da soporte a estas necesidades de la DMEC. Para ello se utiliza el CMS WordPress pues se pretende que el sitio web sirva de portal informativo de la institución. Mediante el mismo es muy fácil mantener los contenidos actualizados para los usuarios y editores y, además, permite una gran personalización a los desarrolladores. La distribución física del sistema prevé la ejecución de la aplicación en los servidores destinados por el Ministerio de Educación para ello, estando disponible las 24 horas del día, accesible desde cualquier dispositivo que posea un navegador web.Ítem Restringido Aplicación móvil para el control de eventos, visitas y licencias para la Empresa Provincial de Acopio Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Rodríguez Seijo, Victor Manuel; Ortega Camacho, Juan CarlosEn la actualidad, las aplicaciones móviles son utilizadas en numerosos campos como recursos prácticos, intuitivos, portables y de fácil manejo para facilitar tareas en el entorno laboral. La estrategia de usar estas herramientas es utilizada por todo tipo de empresas para realizar con eficacia toda tarea automatizable. El presente trabajo responde a una problemática real que enfrenta la Empresa Provincial de Acopio de Villa Clara, se presenta una aplicación móvil que da solución al proceso de automatizar el trámite, control y administración de los eventos que desarrolla dicha empresa con sus mercados, puntos de venta y demás anexos, que permite a cualquier empleado con un dispositivo móvil usarla para optimizar tiempo, trabajo y esfuerzo en sus tareas cotidianas. Para el desarrollo de la aplicación se utiliza la metodología ágil Mobile-D, lo que permite una reducción del tiempo empleado en este proceso.Ítem Restringido Aplicación Web para la gestión de los datos del proceso de producción del hilo y las interrupciones en la Empresa Textil en Santa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Guerrero Ferrer, Rudyn; Pereira Toledo, Alain; Perera González, OsmaniLos sistemas utilizados actualmente en la Empresa Textil “Desembarco del Granma” en Santa Clara es el programa informático Excel; el cual es propietario, solo opera en Windows y no ofrece un apropiado control de acceso multiusuarios. Este trabajo es el resultado de la implementación de una aplicación web para la gestión de los datos obtenidos por el proceso de producción del hilo y las interrupciones, en la fábrica de hilo de coser de la Empresa Textil Desembarco del Granma” en Santa Clara. Este sistema permite registrar, mostrar y procesar toda la información para su gestión. Para su desarrollo se utiliza HTML, CSS y JavaScript para el desarrollo del front-end de manera que toda interacción con el sistema se realice a través de una interfaz web; mientras que PHP se utiliza como lenguaje del back-end. Para la gestión de la base de datos se desplegó un servidor MySQL. La aplicación desarrollada permite mostrar todos los reportes de producción de equipos e interrupciones, para cada uno de los subprocesos (cardas, manuares, mecheras, continua, enconado y doblado, torcido, enconado suave y enconado de precisión y doméstico) que conforman el proceso de producción del hilo, además de calcular la eficiencia producida para cada uno de estos.Ítem Restringido Tienda virtual para la comercialización de productos del grupo empresarial AZCUBA(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Romero Veiga, Luis Ariel; Granados Hondares, Yaimara; Molina Escobar, José LuisEl grupo empresarial AZCUBA brinda servicios de comercialización de productos a diferentes entidades. En la actualidad, dado el auge que ha cobrado el comercio electrónico por sus múltiples bondades, el grupo se traza estrategias para agilizar el proceso de compra venta a partir del uso de la tecnología con el desarrollo de la tienda virtual eVersat. Para el diseño e implementación de esta herramienta se utilizó como framework de desarrollo Django, lenguaje de programación Python y como gestor de base de datos Postgresql. El patrón arquitectónico utilizado fue modelo vista, template (MVT) el cual le brinda a la aplicación, mayor organización y estructuración de la información, reutilización del código y flexibilidad en el mismo. Desde el punto de vista económico y social el desarrollo de la tienda virtual eVersat trae ventajas tanto para el grupo empresarial como para todos sus clientes, proporcionando mayor visibilidad de las ofertas, facilidad en la compra de los productos, rapidez y confiabilidad en las opciones de pago.Ítem Restringido Sitio web para Telecentro SaguaVisión(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Cabrera Piñeiro, Kevin Alex; Rodríguez Rodríguez, Claudia María; Pérez Diaz, José MiguelLa televisión hoy se sirve del internet, pues ha comprobado que puede ser un recurso eficiente para convocar a la opinión pública. El telecentro SaguaVisión tiene la misión de satisfacer los intereses relacionados con la realidad inmediata de los televidentes y con la labor de cada territorio. Este desde el punto de vista administrativo y jurídico no posee una página web oficial, se tributa al telecentro Telecubanacán para publicar sus propias noticias en la red de redes. El proceso para publicar se torna muy difícil, en ocasiones desestimula a los reporteros en su labor. Se envían todos los trabajos realizados en la semana al web master del sitio de Telecubanacán para la revisión y publicación según el interés provincial o nacional. Los periodistas no sienten independencia en su trabajo para realizar publicaciones de cualquier temática. Este trabajo presenta una propuesta de un portal web en aras de posibilitar al telecentro SaguaVisión mayor visibilidad y puedan llegar hasta el espectador más aislado. Este tiene como objetivo desarrollar una plataforma web para la gestión de contenidos digitales que garanticen la visibilidad del Telecentro SaguaVisión con la publicación de materiales informativos. Se utilizaron las herramientas Laravel como framework para el desarrollo, Visual Paradigm para la ingeniería de software. PHP es el lenguaje principal de desarrollo y se siguió la metodología ágil SCRUM. Se obtuvo un sitio web que permite a los periodistas del telecentro tener un espacio para publicar noticias con facilidad y a la vez ganar visibilidad dentro de la comunidad.Ítem Restringido Sistema para la gestión y control de la información en la empresa Tabacuba Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Pedraza Pérez, Karina; González Pérez, YoelvisLa empresa provincial Tabacuba Villa Clara tiene como propósito ser un sistema empresarial tabacalero reconocido por su elevada contribución al desarrollo de la economía cubana impulsado por la labor de sus trabajadores. Este grupo empresarial necesita la creación de un sistema informático moderno y funcional que permita el acceso a los usuarios de manera rápida y sencilla a la información, así como al control y gestión de la misma para el cumplimiento de los objetivos. Para darle solución a la problemática que presenta esta institución se estudia a fondo el negocio y sus necesidades para crear un sistema que permita la comunicación e interacción fluida y constante de la base provincial hacia las diferentes sucursales municipales.Ítem Restringido Sistema para la gestión de planteamientos(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Díaz Boente, Julio César; Díaz Boente, Maura Elena; Peña Díaz, ClaudiaEl principal objetivo de una buena gestión de recursos humanos es el de alinear los objetivos de la empresa con el de las personas que trabajan en ella, procurando siempre que la empresa consiga sus objetivos mientras se garantiza el bienestar de todos los trabajadores. Debido a la crisis epidemiológica actual que afecta al país y al resto del mundo, unido al gran número de áreas que comprende la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) se propone implementar una aplicación que le permita gestionar efectivamente los planteamientos realizados por sus trabajadores y a su vez minimizar el tiempo de respuesta que se les da a los mismos. La aplicación es implementada mediante el uso de diferentes tecnologías actuales como Django, Bootstrap, Celery, Redis, Docker, Nginx, Gunicorn y MariaDB; está basada en una arquitectura Cliente/Servidor guiada por el patrón arquitectónico Modelo Vista Controlador (MVC), asegurando de este modo su flexibilidad y extensibilidad.Ítem Restringido TICKET – Aplicación para móviles de reservas en línea(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Saura Díaz, Jesús Daniel; Reyes García, Frank; Velázquez Hernández, Jandro DanielLa información brindada por distintas empresas de viajes, instituciones de trámites y negocios, muestran un incremento sustancial de las reservaciones en línea acompañado por la situación excepcional que propicia la pandemia de la COVID-19 en el mundo. Para la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID) es de vital importancia contar con una aplicación móvil que complemente el sistema de reservaciones previamente elaborado. En el presente trabajo de diploma se describe el diseño y desarrollo de una aplicación móvil para dispositivos con sistema operativo Android, que permite la realización de reservaciones de forma remota para negocios y servicios. Se analiza la situación e impacto de las aplicaciones móviles en la actualidad y su utilización en el sector de las reservaciones. Se recurre a la metodología de desarrollo Mobile-D para el diseño, análisis e implementación de la propuesta de solución con los artefactos correspondientes en cada etapa del desarrollo. Se tratan conceptos básicos de las tecnologías dentro del marco de trabajo de Android, funcionamiento de una API REST y diseño de la Base de Datos. Se utiliza Kotlin como lenguaje de programación y el patrón de arquitectura MVVM respaldada por la colección de bibliotecas Jetpack desarrollada por Google. Como resultado se logró el desarrollo de la aplicación móvil para dispositivos Android en el tiempo planificado, dejando como consecuencia un producto de software capaz de la autenticación y registro de usuarios, búsqueda de servicios y realización de reservaciones de forma remota.Ítem Restringido Sistema Web para la gestión de la producción de carne en la Empresa Porcina Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Rivero Santana, Hailen Luis; Ruíz González, Yusely; Roche Benítez, AlejandroEn la Empresa Porcina Villa Clara para llevar a cabo la organización de la contratación con los asociados y el control de la producción de carne cuenta con el software REGENTE 2.0, obsoleto para los propósitos actuales de la empresa. Debido a esta dificultad se solicita la intervención del XETID para la creación de un nuevo software que satisfaga las necesidades actuales para la gestión de los procesos en la empresa. Para darle solución a la problemática planteada se planea el desarrollo de un sistema web para gestionar la producción de carne en dicha empresa. En el desarrollo del sistema web se utiliza el framework de PHP Laravel y como panel de administración Voyager por las disímiles ventajas que posee en la programación de sitios web para la gestión de datos. Como resultado principal se obtuvo un sistema web que permite gestionar la producción de carne y elevar la calidad, rapidez y confiabilidad en el manejo de la información que se capta. También se realizan mejoras al panel administrativo, así como al emplear la arquitectura cliente servidor las modificaciones quedan automáticamente guardadas en el servidor. El producto se valida utilizando técnicas de pruebas de caja negra y pruebas de aceptación a los usuarios, utilizando encuestas, con resultados satisfactorios.Ítem Restringido Sistema para la gestión de los planes y facturas comerciales de la empresa provincial de Acopio Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06) Moreira García, Ernesto; Ortega Camacho, Juan Carlos; González Pérez, YoelvisEl presente trabajo se realiza en la empresa comercializadora provincial Acopio perteneciente a la provincia de Villa Clara, que tiene como misión garantizar la logística al sector agropecuario en beneficio de un desarrollo prospero, sostenible y la seguridad alimentaria del país y principalmente de la provincia. Para llevar a cabo la comercialización de los productos agrícolas que maneja la entidad, surge la necesidad de desarrollar un sistema informático para informatizar la gestión de los planes y contratos comerciales vinculados a la empresa y para mantener un control en tiempo real de su estado. En el desarrollo del estudio se aplicaron técnicas para la obtención de la información de los procesos en cuestión tales como: revisión documental, entrevistas con personal especializado, observación directa y trabajo con expertos. Considerando el escenario actual se propone como solución a este problema realizar un estudio del negocio y del proceso existente y se realiza el diseño e implementación de un sistema de gestión y control que permita mejorar la calidad y la fluidez del proceso descrito, permitiendo realización de las actividades de compra y venta comercial con su facturación a través de sus Unidades Empresariales de Base municipales, así como la gestión de sus proveedores, destinos y productos con que cuenta la empresa, diseñándose e implementándose una base de datos para el almacenamiento de los datos.Ítem Restringido Aplicación Android de encuestas de peligro, vulnerabilidad y riesgo(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Delgado Rivero, Erika; López Mollinedo, DairoLa prevención de diferentes desastres, sin lugar a dudas, es de gran interés para todos los gobiernos del mundo. La percepción de peligros, vulnerabilidades y riesgos por parte de la sociedad contribuyen a combatir y minimizar la magnitud de desastres, por lo tanto, es de vital importancia conocer el grado de percepción de la sociedad por parte del gobierno para implementar un plan de acción. El objetivo del presente trabajo de diploma es desarrollar una aplicación Android que integre varias encuestas de peligro vulnerabilidad y riesgo y que exporte los resultados de la encuesta con la estructura y en el tipo de fichero de datos que soporta el sistema encargado de calificar, procesar y analizar los datos. Para la implementación de la aplicación móvil se utiliza como lenguaje de programación a “Java”, como entorno de desarrollo a “Android Studio”, como gestor de base de datos a “SQLite” y como metodología de desarrollo de software a “RUP”. Finalmente, acorde con los objetivos trazados se desarrolló una aplicación Android que permiten dar cumplimiento la problemática planteada.Ítem Restringido Desarrollo de la aplicación móvil “Telecubanacán” para el Telecentro de Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Gomez Lago, Doris María; Reyes García, FrankHoy en día es muy común ver personas utilizando Smartphones, esto se basa en el crecimiento acelerado de la tecnología en el desarrollo de las aplicaciones informáticas. Los dispositivos móviles constituyen cada vez más una realidad que se ofrece al usuario, en un mismo y reducido aparato, funciones de comunicación y procesamiento que van mucho más allá de las simples llamadas telefónicas. Con el desarrollo de esta aplicación se le facilitará a toda aquella persona que desee conocer las noticias que ofrece el Telecentro de Santa Clara, para el cual es de vital importancia contar con una aplicación móvil propia, que muestre toda la información de dicha entidad, así como toda lo que está en la web. De ahí la motivación de este trabajo, que tiene como objetivo diseñar e implementar la aplicación Móvil “Telecubanacán” que muestre toda la información de la web perteneciente al Telecentro Telecubanacán. Se crea una aplicación de tipo móvil, siguiendo los principios del modelo MOBILE-D. El sistema se implementa en el lenguaje de programación Dart, sobre la plataforma Visual Studio Code con el Framework Flutter. Se utilizaron los datos de la web de Telecubanacán, a través del API REST de WordPressÍtem Restringido BIMAS Smifor 3.0(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Rodríguez Fuentes, Daniel; García García, Ana María; López Mollinedo, DairoSmifor en su versión 2.0 es una herramienta para la extracción, transformación y carga de datos asociada al sistema de inteligencia de negocios BIMAS, ambos pertenecientes a la cartera de la empresa Desoft. Dicha herramienta presenta limitaciones en correspondencia con las necesidades actuales. En aras de solucionar dichas limitaciones el presente trabajo presenta una propuesta de solución en la cual se implementa una nueva forma de extracción de los datos que satisface las necesidades de la empresa, migrando el producto a la plataforma web y empleando las tecnologías requeridas para su uso como servicio, tanto en la nube como en premisa.Ítem Restringido Creación de un portal web para la gestión de servicios y productos de la UEB Moncar Centro Villa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021-11) Abreu Ratia, Arnaldo; Rodríguez Rodríguez, Claudia María; Pozo Alfonzo, YoelvisLa empresa comercializadora provincial de montacargas Moncar perteneciente a la provincia de Villa Clara tiene como misión garantizar la logística al sector de transporte en beneficio de un desarrollo próspero y sostenible y la seguridad del país y principalmente en la provincia. Para llevar a cabo la comercialización de los montacargas que maneja la entidad, surge la necesidad de desarrollar un sistema informático para automatizar la gestión de los planes y contratos comerciales vinculados a la empresa y para mantener un control en tiempo real de su estado. Este trabajo tiene por objetivo desarrollar un portal web para la facilidad de la gestión de los servicios y productos de la UEB Moncar Centro realizando un estudio de los servicios prestados y las labores que ejecutan. Como solución a este problema se realizó un estudio exhaustivo del negocio y del proceso existente y se realizó el análisis y el diseño de un sistema de gestión y control que permita mejorar la calidad y la fluidez del proceso descrito. Se obtuvo una interfaz intuitiva y sencilla para obtener una mejor interacción y manejo de los usuarios del software. Con el sitio web se logra que los usuarios puedan interactuar con un portal web que constantemente esté ofreciéndoles un servicio real. El portal web permite indicar a un trabajador potencial las opciones, los servicios y control que ofrece la empresa actualmente, así como, indicar si dicha opción se encuentra disponible para ser utilizada.Ítem Restringido Sistema de gestión de colas de una sala de espera física(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2021) Pombrol Hernández, Angel; García González, Carlos ErnestoEn la oficina de vivienda y hábitat se realizan varios trámites que generan largas colas en una sala de espera física, lo que provoca demoras e incomodidad en los clientes. Cuentan con un sitio web y le solicitan al XETID se le añada e implemente un sistema para gestionar las colas con el fin de mejorar el servicio de atención al cliente y la organización. El objetivo de este trabajo es desarrollar una aplicación web que contribuya a gestionar el control de la sala de espera contribuyendo a un mejor aprovechamiento del tiempo y de los servicios que se brindan. En función de lograr este objetivo se realiza un análisis teórico del tema, se definen las entidades principales que intervienen en el proceso y la relación entre ellas para el diseño del sistema. Se desarrolla una aplicación Web utilizando Laravel Versión 8.0, un framework con patrón MVC y con MySQL para la base de datos, que permite la gestión eficiente de las colas en la sala de espera de la oficina de vivienda y hábitat. Esta aplicación está diseñada para un fácil despliegue e implementación, que puede ser empleada en otras entidades que requieran realizar una gestión automatizada de las colas en salas de espera física.Ítem Restringido Versión del sistema informático para la gestión de los procesos de la Dirección de Relaciones Internacionales en la UCLV(Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de las Villas, 2019-10-16) Herrera Delgado, José Angel; Gálvez Lio, DanielLa presente investigación se realiza en la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de las Villas (DRI-UCLV) con el objetivo de implementar una nueva versión de sistema informático para la gestión de los procesos en dicho departamento, refactorizando el código de la versión anterior y actualizando los cambios en los procesos que desarrolla esta Dirección. Dicha versión será implementada haciendo uso del framework Symfony y como sistema gestor de base de datos MySQL.Ítem Restringido Editor Web de diagramas entidad relación extendido(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-28) Rodríguez Rodríguez, Yandy; Pereira Toledo, Alain; Rodríguez Morffi, AbelLos editores de diagramas son herramientas de software que permiten al diseñador añadir, a partir de cero, los objetos y conectores, reubicarlos, modificarlos o borrarlos, además de comprobar la corrección sintáctica de los diagramas. Actualmente existen alternativas tanto de escritorio como Web. Sin embargo muchos son de pago, no explotan las posibilidades de colaboración para el trabajo en equipo, o se reducen a herramientas de dibujo con pobre o ninguna comprobación de las restricciones sintáctica de los diagramas. En consecuencia, en el presente trabajo de diploma se describe el desarrollo de una aplicación Web que lleva por nombre EDiCASE, la cual permite dibujar y manipular diagramas Entidad Relación Extendido, un popular enfoque para el diseño conceptual de bases de datos. Con EDiCASE no solo es posible dibujar y manipular los elementos del diagrama, sino que permite crear proyectos y compartirlos con otros usuarios, crear versiones de los modelos, exportar el modelo a un documento XML, así como personalizar los componentes del modelo con colores. Puede además ser extendida para agregar funcionalidades, lo que la convierte en una herramienta para el trabajo grupal que permitirá avanzar en soluciones cada vez más complejas.Ítem Restringido Prototipo de aplicación para móviles para la ¨Enciclopedia Cubana 1000 preguntas y 1000 respuestas¨(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-26) Marichal Reyes, César Daniel; Rodríguez Sarabia, Yanet; Tamayo Rueda, DeymisThe following work deals with the development of a prototype application for mobile devices in the Android operating system for the Cuban Encyclopedia 1000 questions 1000 answers. For the development of this prototype an analysis of mobile application development technologies was made, a SQLite database was designed, which allowed to store the information held by this Encilcopedia. In order to validate this application prototype, different tests were carried out such as: integration tests, compatibility tests and field tests. In the tests carried out, excellent results were obtained.Ítem Restringido Aplicación el “El libro verde” para dispositivos móviles(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-28) Rodríguez González, Orelvis; González Pérez, Yoelvis; Martínez Paz, DianelysEn este trabajo de diploma se define el proceso de desarrollo de la aplicación "El Libro Verde" así como todos los artefactos necesarios para este proceso. La aplicación está fundamentada en la necesidad del incremento de la conciencia medioambiental y utiliza mecánicas, elementos y técnicas de la gamificación y el aprendizaje móvil. Se utilizó Android Studio como ambiente de desarrollo, SQLite como gestor de bases de datos y la metodología ágil Mobile-D para realizar la aplicación en un corto periodo de tiempo. En este documento se muestran los artefactos utilizados durante el desarrollo de la aplicación, los cuales son el Modelo de Dominio, el Modelo Entidad-Relación, así como el storyboard y los storycards.Ítem Restringido Aplicación Android para el cálculo granulométrico sedimentacional de muestras de colas del proceso hidrometalúrgico CARON(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-26) Castillo Pérez, Ariel; Reyes García, Frank; Navarro Céspedes, Juan ManuelEl presente trabajo de diploma se centra en el desarrollo de una aplicación móvil sobre la plataforma Android denominada ‘’Cálculo granulométrico’’. Dicha aplicación obtiene los datos necesarios de un experimento de análisis sedimentacional y tiene como objetivo central el procedimiento de cálculos granulométricos de las colas de la industria hidrometalúrgica. Se identifican las tecnologías necesarias para el desarrollo de aplicaciones Android y se abordan conceptos relacionados con las metodologías ágiles y bases de datos para dispositivos móviles. Esta aplicación es de vital importancia para la toma de decisiones en una empresa, pues permite hacerlo de forma más rápida y personalizada de mostrarlos.Ítem Restringido Aplicación del Sistema Open Journal para el Manejo de la Revista Centro Azúcar de la Facultad de Química Farmacia(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-24) Moya Villa, Ana Elisa; Boggiano Castillo, Martha Beatriz; Fleites Avila, YoelvisLas revistas científicas constituyen un medio indispensable para la de divulgación de los últimos avances y resultados de la ciencia en el ámbito internacional. En Cuba se promueve la divulgación científica técnica como un medio fundamental para insertar al país en lugares cimeros en el desarrollo de la ciencia y la técnica que conforman la base del desarrollo económico, técnico y social. La revista Centro Azúcar de la facultad de Química Farmacia la Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas (UCLV), es líder en la investigación de la industria de la caña, la gestión ambiental, de las ciencias químicas en general y los problemas económicos y sociales asociados. Surge como revista digital en el 2012 sobre la plataforma Joomla indexada en Scielo, DOAJ y otros índices internacionales.; desde el año 2017 surge la necesidad según orientaciones del ministerio de Educación Superior implementarlas sobre la plataforma OJS como un estándar, es por ellos que el objetivo de este trabajo es crear la revista digital centro azúcar utilizando esta plataforma para automatizar la gestión del flujo editorial y cumplir con los estándares de las revistas científicas. En este trabajo se analizan las revistas digitales existentes en la UCLV cuanto a la automatización del flujo de trabajo, apreciándose que no se logra implementar el flujo editorial completo. A partir del modelado del negocio del flujo editorial de la revista en su forma AS-IS, se obtiene el modelo To-Be, el cual se utiliza en la configuración de la revista Centro Azúcar utilizando OJS, resultando un flujo editorial completamente automatizado a diferencia de la versión sobre Joomla que solamente funcionaba como repositorio de los artículos. La versión digital que se propone en este trabajo permite a los autores, editores, revisores realizar todas las actividades correspondientes para contar con una versión automatizada de la revista. Se realizan pruebas de aceptación de los usuarios, con resultados satisfactorios.Ítem Restringido Herramienta para la estimación del esfuerzo de desarrollo de proyectos de software a partir de modelos de procesos de negocio. SDEffort-BPMN(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-28) Padilla León, Daydeé; Granados Hondares, YaimaraLos modelos de procesos de negocio, como entrada inicial al proceso de desarrollo de software, constituyen una variante novedosa para lograr la estimación temprana del esfuerzo de desarrollo. En la etapa de identificación de la problemática y conformación de pactos cliente-desarrollador, determinar períodos o fechas específicas del producto a desarrollar es fundamental. Es por ello que la presente investigación ofrece una herramienta informática para predecir el esfuerzo de desarrollo de software en horas/hombre, basado en modelos de procesos de negocio, que han sido obtenidos a partir de herramientas de modelado con notación BPMN, en diversos formatos de salida, como BPMN, XPDL, BPM y XML. Se obtiene un modelo predictivo del esfuerzo utilizando la técnica regresión lineal múltiple, que utiliza como variable dependiente el esfuerzo y como variables independientes métricas correspondientes a elementos que la propia herramienta extrae de forma automática de dichos modelos de procesos de negocio, con el fin de brindar una estimación del esfuerzo confiable y de valor para el jefe de proyecto o encargado de planificar el cronograma de entrega de un proyecto en cuestión. La herramienta utiliza una arquitectura MVC y como principio central de diseño el patrón Strategy, el cual proporciona flexibilidad para incorporar nuevos formatos de salida, cuya interpretación sea de interés. De ahí que posea como contribución adicional la conformación de una base de casos con vista a investigaciones futuras.Ítem Restringido Aplicación móvil para el control de asistencia de profesores a clases(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas., 2019-06-28) Sánchez Enríquez, José Angel; García González, Carlos Ernesto; Pino Acosta, GeidyEn la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas (UCLV), el control de la asistencia de los profesores es una de las labores que se realiza para controlar el cumplimiento del horario docente. Este proceso es realizado de forma manual hasta el momento, lo cual hace que sea demasiado tedioso y sin ningún tipo de seguridad a la hora de recopilar esos datos. En el siguiente trabajo se propone como objetivo la creación de una aplicación móvil que permita controlar la asistencia de los profesores a clases, poder consultar información acerca del horario docente, así como los turnos en los cuales los profesores debieran estar impartiendo sus clases, todo esto pudiera consultarse estando offline. La principal fuente de alimentación es una base de datos, de esta forma se garantiza mayor facilidad y seguridad a la hora de controlar la asistencia.Ítem Restringido Sistema informático para la gestión de la información clínica de la sala de Cardiología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”.(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-28) Sol Hernández, Gustavo del; Boggiano Castillo, Martha Beatriz; Rodríguez Fabelo, AlexanderLa atención a pacientes hospitalizados con diagnósticos de enfermedades cardiovasculares es el propósito fundamental de la sala de Cardiología del Hospital Universitario Clínico – Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara. La información de los pacientes se ha gestionado a través de una hoja clínica específica de la sala con apoyo de una base de datos Access; sin embargo, esto no ha satisfecho las expectativas del personal cardiólogo; además, el diseño de la misma es deficiente; estas son las causas que motivan a este trabajo, que tiene como objetivo desarrollar un Sistema Informático para la gestión de los datos clínicos de los pacientes ingresados en esta sala de hospitalización. Se estudian sistemas existentes de gestión clínica a nivel nacional e internacional, y se observa que estos por una razón u otra no son viables de usar. Se diseña una aplicación de tipo escritorio, siguiendo los principios del modelo RUP, utilizando el patrón Modelo – Vista – Controlador con una base de datos relacional que supera las debilidades de la existente. El sistema se implementa en el lenguaje de programación Java, sobre la plataforma NetBeans, implementando la base de datos en el gestor PostgreSQL. El producto se valida utilizando técnicas de pruebas de caja negra y pruebas de caja blanca para depurar defectos. Se realizan, además, pruebas de aceptación a los usuarios, utilizando encuestas, con resultados satisfactorios. El sistema se encuentra actualmente en fase de implementación en la sala de Cardiología del Hospital.Ítem Restringido Sistema de información para la gestión de asociados de la filial provincial de la Asociación Cubana de Bibliotecarios, ASCUBI”(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas., 2019-06-26) Concepción Rodríguez, Lianet Camila; Granados Hondares, Yaimara; Gálvez Lio, DanielLa Asociación Cubana de Bibliotecarios, ASCUBI tiene como misión fundamental la de aglutinar a las personas involucradas en el sector bibliotecario, estudiantes, jubilados, trabajadores, docentes, etc. La filial Villaclareña desempeña una labor encomiable con respecto a la divulgación y planificación de eventos científicos y culturales en los cuales se insertan los miembros de dicha filial. Para llevar a cabo la organización y el control de los mismos se consolidad los datos de cada uno en el libro Registro de Asociados y de ahí se extrae la información necesaria para rendir cuentas del funcionamiento de la asociación a la nación. Debido a las dificultades detectadas en la recopilación de esta información, en el atraso en la entrega de los informes requeridos y en la ineficacia de convocatoria a los asociados, se decide desarrollar una aplicación que permita la gestión automatizada de los asociados, así como el proceso de inscripción de los mismos, generar de forma rápida los informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales. Para ello se utiliza el CMS WordPress para que la aplicación sirva también de portal informativo de la asociación. Se incorpora un módulo para la gestión de los asociados lo que permite realizar la inscripción desde cualquier parte del país. La distribución física del sistema prevé la ejecución de la aplicación en los servidores centrales de la UCLV estando disponible las 24 horas del día los siete días de la semana, accesible desde cualquier dispositivo conectado a la red.Ítem Restringido Api rest para el reconocimiento facial de emociones (Fer Rest Api)(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-26) López Mollinedo, Dairo; Vicente Rodríguez, Roberto; Rodríguez Rodríguez, Claudia MaríaA nivel global existen muchas investigaciones que avanzan en la comprensión de las emociones para mejorar la experiencia de las personas al interactuar con una aplicación. Estos trabajos abarcan áreas muy diferentes entre sí, desde seguridad, salud, educación y robótica. En la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas se creó una biblioteca para el reconocimiento facial de emociones llamada Feel UCLV. Para acceder desde otras aplicaciones a dicha biblioteca se necesita desarrollar un entorno de comunicación. Con el fin de simplificar la programación de métodos y funciones que permitan reconocer las emociones expresadas en el rostro humano para ser empleados en diferentes aplicaciones se decidió la creación de una API REST. Esta permite la detección automática de emociones faciales en tiempo real en aplicaciones de Computación Afectiva. Reconoce las seis emociones universales alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Facilita el uso sin que el desarrollador tenga dominio de este tema. Está implementado en el lenguaje de programación Python mediante el framework FastAPI. Facial Emotions Recognition REST API incluye para la clasificación Red Neuronal Perceptrón Multicapa, Máquina de Soporte Vectorial, K Vecinos más Cercanos, Bosque Aleatorio, Árbol de Decisión, y Naive Bayes. Para evaluar los clasificadores utiliza los conjuntos de datos Conh-Kanade y KDEF alcanzando resultados satisfactorios.Ítem Restringido Decisión multicriterio mediante computación con palabras para un sistema de gestión de capital humano(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-24) Reyes Rodríguez, Amanda Beatriz; Pérez Lugo, Lázaro Jesús; Bello García, MarilynLa siguiente investigación consiste en la implementación de un algoritmo para solucionar un problema de toma de decisiones multicriterio en el proceso de selección de personal en el sistema DISTRA de Gestión de Capital Humano de la empresa XETID. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre los métodos utilizados para la toma de decisión multicriterio en la selección de personal, donde se seleccionó un método basado en Computación con Palabras utilizando el modelo simbólico 2-tupla. Para comprobar la eficiencia y eficacia del método se aplicó el mismo a varios estudios de caso, que consisten en problemas reales de selección de personal.Ítem Restringido Aplicación de realidad aumentada sobre el complejo escultórico Comandante Ernesto “Che” Guevara de Santa Clara(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Matemática, Física y Computación. Departamento de Ciencias de la Computación, 2019-06-26) Novaez Guerrero, Carlos Alberto; Vicente Rodríguez, Roberto; Jiménez Martínez, Luis AlbertoEl presente trabajo de diploma tiene como objetivo la concepción, diseño y posterior implementación de una aplicación para dispositivos móviles, que, mediante el uso de la realidad aumentada, agregue valor informacional a los visitantes del complejo escultórico Comandante Ernesto “Che” Guevara de la ciudad de Santa Clara. Para la concepción de la aplicación se realiza un extenso estudio sobre la realidad aumentada y su desarrollo en dispositivos móviles. Con la liberación de esta aplicación no solo se dota a los visitantes de un software que dé un nuevo matiz a su experiencia, o a los especialistas del centro de una herramienta que enriquezca su labor, sino que, además, actúa como motor impulsor, en pos de la informatización de este importante complejo histórico, potenciando el alcance de su mensaje y valores a las nuevas generaciones.Ítem Restringido Mercado de datos para la Plataforma de Integración de Trámites y Servicios del proceso de planteamientos de los electores(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2019-06-28) Silverio Pombrol, Erik; Pérez Vázquez, Ramiro Alberto; Rodríguez Jiménez, Dunia; García Mariño, DiomneEn la Asamblea Provincial del Poder Popular se realiza el proceso de seguimiento de los planteamientos recogidos en cada circunscripción. La información se recopila en una base de datos operacional creada por el sistema “Bienestar” desarrollado por la XETiD. En el presente trabajo se diseñó un mercado de datos que proporcionó las bases para el análisis de la información sobre los planteamientos realizados por los electores. En el proceso se trabajó con la metodología de Hefesto, utilizada en la empresa XETiD para el desarrollo de Mercados de Datos. Para el diseño y modelación se utilizó la herramienta Visual Paradigm, el mercado se creó en PostgreSQL y para el proceso de ETL y construcción de los cubos se empleó la suite de Pentaho.Ítem Restringido Diseño y despliegue de un Sitio Web para el comité municipal de la Uneac de Caibarién(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-26) Pérez Hernández, Yoel; Rolando Fundora, ErnestoEn el Comité Municipal de la Uneac de Caibarién se realizan diversos eventos relacionados con las diferentes manifestaciones del arte. En dicha institución se divulgan sus actividades mediante la radio en espacios de corto tiempo y en la mayoría de las ocasiones no es del conocimiento de los pobladores del municipio caibarienense. En base a solucionar lo mencionado anteriormente el siguiente trabajo de diploma tiene como objetivo desarrollar un sitio web que permita crecer la difusión de las noticias y eventos del centro y ayudar a impulsar el desarrollo cultural en el municipio.Ítem Restringido Directivas para el diseño de un estándar que soporte la interactividad en la televisión digital terrestre en Cuba(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-28) González Pérez, Yoelvis; Vicente Rodríguez, RobertoA partir del año 2013 en nuestro país se ha venido desplegando la TDT. En dicho despliegue se ha utilizado la norma china GB 20600-2006 o DTMB y hasta el momento solo se le ha incluido un nivel de interactividad muy limitado para la transmisión de información. La interactividad es la capacidad de ofrecer servicios adicionales a los programas de televisión, permitiendo al espectador ver informaciones adicionales asociadas al contenido principal e interactuar con la propia televisión. Para poder trabajar este tema es necesario que el país cuente con una norma en la que se especifiquen y regule todos los aspectos funcionales, tecnológicos y legales que regulen la forma en que se usa y desarrollan las aplicaciones interactivas. En el presente trabajo se proponen varias directivas que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar el estándar para Cuba. Varias de ellas dirigidas a que el desarrollo de este y su vida no fracasen; buscando adaptabilidad y facilitando el acceso a contenidos no relacionados a la transmisión. La integridad de los contenidos presentados es abordada así como la accesibilidad, la preservación del entorno de visualización o la protección de los datos del usuario. En cuanto a las tecnologías y diseño del futuro estándar se hace referencia a varios lenguajes actualmente usados en la implementación de sistemas interactivos como es CE-HTML. Se hace énfasis en el uso imperativo de tecnologías estandarizadas, así como se establecen las características mínimas que deben cumplir los medios receptores de las señales y la capacidad de combinación de estas por los mismos. Se debe tener en cuenta la protección contra la piratería y la aplicabilidad de todas estas características a los contenidos de la radio. También se relacionan las propuestas de la arquitectura de los sistemas de interactividad, la arquitectura básica de los terminales receptores y los elementos que no deben faltar en la estructura del documento del estándar.Ítem Restringido Sistema para el control de los productos no conformes en la empresa industrial productora de utensilios domésticos(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-26) Fernández Jiménez, Yanet; Granados Hondares, Yaimara; Jiménez Rodríguez, LianaLa empresa Industrial Productora de Utensilios Domésticos INPUD, tiene como misión producir artículos de uso doméstico e industrial, herramentales, artículos plásticos y desechables, material eléctrico de bajo voltaje, entre otros. En ella radica el departamento de Gestión de la Calidad, el cual es el encargado de llevar el control de los productos defectuosos a través de un procedimiento denominado “Productos no Conformes”. Este se realiza con el apoyo de la herramienta Access (2000), la cual no satisface todo el proceso y limita la accesibilidad a la información desde las diferentes estaciones de trabajo. Para cubrir al ciento por ciento la gestión de los productos no conformes y lograr el acceso a la información necesaria, se desarrolla una aplicación web que permite el manejo de los rechazos realizados a las piezas o productos por los diferentes talleres pertenecientes a la institución. Asimismo permite calcular las perdidas, en CUP, producidas por los productos defectuosos, lo cual apoya la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa en cuanto a las medidas a tomar. La aplicación cuenta con una base de datos relacional, diseñada a partir de información preexistente en la herramienta anterior, incorporando nuevas funcionalidades y refinando la estructura de los datos. Las pruebas realizadas al software fueron esencialmente de rendimiento para comprobar la respuesta ante cargas extremas y pruebas de caja negra con el fin de verificar cada una de las funcionalidades, dando como resultado una aplicación con un nivel de calidad adecuado y validado por el cliente.Ítem Restringido Sistema de información para la planificación y control de la guardia obrero-estudiantil en la UCLV(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-26) López Fernández, Yordán Lázaro; Ortega Sanabria, Iasmany; Ortega Camacho, Juan CarlosLa planificación y control de la guardia obrera estudiantil (GOE) juega un papel fundamental en la UCLV, este proceso en todas las áreas universitarias se realiza de forma manual. El presente trabajo se basa en la obtención de una herramienta informática que permita la automatización de la planificación y el control de la GOE, facilitándole de esta manera al personal encargado la realización de estas tareas. La herramienta desarrollada muestra una interfaz agradable y un desempeño eficiente, permitiéndole conocer a estudiantes y trabajadores sus planificaciones, así como sus ausencias, o cualquier otra información relacionadaÍtem Restringido Sistema de información para la gestión administrativa universitaria de la UCLV(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-28) Pérez Cabrera, Yoelvys; García García, Ailín; Ortega Sanabria, Iasmany; Moreno Montes de Oca, IselLa administración actualmente juega un papel fundamental en el uso de los fondos públicos. Los sistemas implementados desde el Ministerio de Educación Superior a las universidades del país son a través del ASSET, software que requiere el pago de una licencia para cada estación de trabajo y al cual las diferentes áreas administrativas en facultades y direcciones no tienen acceso como entidades básicas. Este trabajo es el resultado de la implementación del Sistema de Información para la Gestión Administrativa Universitaria (SIGAU) para la UCLV, un sistema alternativo que se encarga de la recolección, acumulación, procesamiento y diseminación de toda la información para la gestión. Computacionalmente, utiliza el framework Symfony3 como entorno de desarrollo y un servidor MySQL como gestor de bases de datos, de modo que todo el tráfico de información se realiza a través de una interfaz web. Esta herramienta le permite gestionar reportes de pago de profesor a tiempo completo (PTC) como de profesor a tiempo parcial (PTP) y mediante el uso de un sistema de notificación por correo, le permitirá enviar información relacionada con el pago de salarios. Además, permite la gestión de activo fijo tangible a través de actas de responsabilidad material por local, tanto individual como colectivo y gestionar desde cada una de las áreas los servicios básicos como transporte, alimentación, alojamiento y mantenimientoÍtem Restringido Sistema para la gestión de hojas de rutas de la Empresa Transtur Trinidad(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-26) Diego Guerra, Virgen Esther; Boggiano Castillo, Martha Beatriz; Miranda Hernández, Reinier FernandoEl departamento de Operaciones y Comercio de la Empresa Transtur Trinidad tiene la misión de controlar el trabajo realizado por los choferes de ómnibus en la prestación de servicio de transportación, dicho control actualmente se realiza con la ayuda de un sistema desarrollado en Access 2000, el cual presenta limitaciones en correspondencia a las necesidades del cliente, además de ser el Access un software propietario con limitaciones de uso para usuarios en red. En aras de solucionar estos problemas este trabajo presenta una propuesta de un sistema web que permite el control del trabajo de los choferes de ómnibus Transtur logrando la Gestión de Hojas de Rutas a partir del diseño de una base de datos relacional implementada en PostgreSQL, ofreciendo información oportuna y la confección de reportes libre de errores que permiten viabilizar la gestión de la información en la empresa.Ítem Restringido Implementación de un algoritmo para la modelación de la calidad del agua superficial(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2018-06-26) Peraza Bernardo, Osviel; Cárdenas Pestana, Jorge Alberto; Morales Hernández, AlejandroLa modelación de la calidad del agua puede ser usada como una herramienta en la planificación de los recursos hídricos y en la evaluación del estado ambiental de los ecosistemas cercanos a ellos. Existen varias herramientas informáticas que ofrecen una solución numérica a dicho problema, pero no existe ninguna que permita obtener una solución de forma analítica. El grupo de ecuaciones diferenciales de la facultad Matemática, Física y Computación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas desarrolló un sistema acoplado de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden de tipo parabólico que, mediante la reducción a un problema de Riemann, logra obtener una solución única del problema y una mayor aplicación práctica. En el presente trabajo se presenta la implementación de un algoritmo en una herramienta computacional que, haciendo uso del Matlab, logra obtener una solución analítica al problema de la modelación de la calidad del agua en situaciones de contorno complejas. La interfaz gráfica del sistema permite una rápida manipulación de los datos de entrada del algoritmo y una fácil comprensión de los resultados que se obtienen. Además, se describe la teoría asociada a este tipo de problema, la metodología de desarrollo de software utilizada y los principales artefactos desarrollados para la implementación del sistema. Finalmente, las pruebas de caja negra aplicadas, muestran que el software implementado cumple con los requisitos funcionales para los que fue diseñado.