La Evaluación de la ciencia desde la sociología en el contexto universitario
Fecha
2020-06-15Autor
Moya Sevajanes, Alicia
Cuba Rodríguez, Yariannis
Peralta González, María Josefa
Olivera Batista, Dianelis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La actividad científica y la ciencia como variable estratégica para el desarrollo de una nación es reconocida por su marcado carácter social. En las instituciones académicas constituye un proceso sustantivo que complementa la formación profesional y enriquece la construcción de conocimiento de los docentes. Como resultado de dicha actividad se obtienen las publicaciones científicas, vía de comunicación de la ciencia, que conforman la producción científica de una comunidad, la cual puede ser evaluada desde diferentes enfoques teóricos, y por ello el presente trabajo propone una nueva mirada desde la perspectiva sociológica. The authors of this article recognize scientific activity and science as a strategic variable for a nation’s development because of its marked social character. In academic institutions, it is a substantive process that complements professional training and enriches the construction of teachers’ knowledge. It generates scientific publications, which are a way of communicating science, making up a community’s scientific production. This can be evaluated using different theoretical approaches, and therefore, this article proposes a
new way of looking at it from the sociological perspective.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la revista Sociológica.